Hanoi (VNA)- El turismo marítimo e insular es el pilar de las cuatroprincipales líneas de productos de la economía verde, un "imán" queatrae a más del 70 por ciento de los turistas internacionales a Vietnam.
Pham Hong Long, decano de la Facultad de Turismo de laUniversidad de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Nacional de Hanoi), compartió que Vietnam es un país costero, con tres mil 260 kilómetros decosta, 28 provincias y ciudades de cara al mar, 12 distritos insulares y más detres mil islas, con cerca de 400 playas.
Los atractivos destinos marítimos e insulares de Vietnamse extienden de norte a sur; muchas playas, bahías e islas son honradas entrelas mejores del mundo, subrayó, y destacó que por ejemplo, la Bahía de Ha Long fueclasificada como una de las nuevas siete maravillas del mundo, mientras que laisla de Phu Quoc fue incluida entre los 100 destinos más maravillosos del mundoen 2023 por la revista estadounidense Time.
“No es casualidad que la Estrategia de DesarrolloTurístico de Vietnam para 2025, con visión al 2030, oriente que el turismomarítimo e insular sea una de las cuatro principales líneas de productos de laindustria sin humo de Vietnam. Entretanto, la Estrategia Nacional de DesarrolloSostenible de la Economía Marina para 2030, con visión al 2045, enfatiza que elturismo y los servicios marinos devienen la máxima prioridad dentro de los seisavances en la economía marina. Por tal motivo, el desarrollo delturismo marítimo e insular constituye una mina de oro de la economía verde”,dijo Hong Long.
Por su parte, Pham Ha, presidente de la junta directivade Lux Group, señaló que, según las estadísticas, más del 70 por ciento de los viajerosinternacionales que llegan al país eligen el turismo marítimo e insular; y quelas 28 provincias y ciudades que bordean el mar aportan el 71,5 por ciento delos ingresos totales del renglón del ocio.
"A través del negocio real de los servicios de crucerosen las bahías de Lan Ha, Ha Long y Nha Trang y pronto Phu Quoc, nos dimoscuenta de que los turistas nacionales y extranjeros presentan una gran demandade resorts en los mares e islas, especialmente después de la COVID-19,” precisó.
Sin embargo, solo se ha explotado una pequeña parte delvalor de los mares e islas para el desarrollo del sector del ocio, comentó.
Por ello, explicó que, desde una perspectiva demacrogestión, resulta necesario trazar una estrategia y un plan más armónico ysostenible para explotar ese sector turístico./.
Pham Hong Long, decano de la Facultad de Turismo de laUniversidad de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Nacional de Hanoi), compartió que Vietnam es un país costero, con tres mil 260 kilómetros decosta, 28 provincias y ciudades de cara al mar, 12 distritos insulares y más detres mil islas, con cerca de 400 playas.
Los atractivos destinos marítimos e insulares de Vietnamse extienden de norte a sur; muchas playas, bahías e islas son honradas entrelas mejores del mundo, subrayó, y destacó que por ejemplo, la Bahía de Ha Long fueclasificada como una de las nuevas siete maravillas del mundo, mientras que laisla de Phu Quoc fue incluida entre los 100 destinos más maravillosos del mundoen 2023 por la revista estadounidense Time.
“No es casualidad que la Estrategia de DesarrolloTurístico de Vietnam para 2025, con visión al 2030, oriente que el turismomarítimo e insular sea una de las cuatro principales líneas de productos de laindustria sin humo de Vietnam. Entretanto, la Estrategia Nacional de DesarrolloSostenible de la Economía Marina para 2030, con visión al 2045, enfatiza que elturismo y los servicios marinos devienen la máxima prioridad dentro de los seisavances en la economía marina. Por tal motivo, el desarrollo delturismo marítimo e insular constituye una mina de oro de la economía verde”,dijo Hong Long.
Por su parte, Pham Ha, presidente de la junta directivade Lux Group, señaló que, según las estadísticas, más del 70 por ciento de los viajerosinternacionales que llegan al país eligen el turismo marítimo e insular; y quelas 28 provincias y ciudades que bordean el mar aportan el 71,5 por ciento delos ingresos totales del renglón del ocio.
"A través del negocio real de los servicios de crucerosen las bahías de Lan Ha, Ha Long y Nha Trang y pronto Phu Quoc, nos dimoscuenta de que los turistas nacionales y extranjeros presentan una gran demandade resorts en los mares e islas, especialmente después de la COVID-19,” precisó.
Sin embargo, solo se ha explotado una pequeña parte delvalor de los mares e islas para el desarrollo del sector del ocio, comentó.
Por ello, explicó que, desde una perspectiva demacrogestión, resulta necesario trazar una estrategia y un plan más armónico ysostenible para explotar ese sector turístico./.
VNA