Turismo en Ha Giang: Oportunidad para cambiar vida de las minorías étnicas

Ha Giang, una tierra de rocas y niebla, hogar de las minorías étnicas como los Mong, Dao, Tay y Lo Lo, ha sido conocida durante mucho tiempo por su belleza escénica y sus valores culturales únicos.

El turismo ha traído muchos cambios a la vida de las minorías étnicas en Ha Giang. (Foto: baodautu.vn)
El turismo ha traído muchos cambios a la vida de las minorías étnicas en Ha Giang. (Foto: baodautu.vn)

Ha Giang, Vietnam (VNA)- Ha Giang, una tierra de rocas y niebla, hogar de las minorías étnicas como los Mong, Dao, Tay y Lo Lo, ha sido conocida durante mucho tiempo por su belleza escénica y sus valores culturales únicos.

Sin embargo, la vida de sus habitantes ha estado marcada históricamente por la pobreza, dependiendo en gran medida de la agricultura con bajos ingresos. En los últimos años, el turismo ha creado un cambio significativo, mejorando notablemente las condiciones de vida de las comunidades locales de esa provincia vietnamita.

Con su belleza intacta, las montañas rocosas y los campos de flores de triángulo de alforfón, Ha Giang ha atraído a un gran número de turistas nacionales e internacionales.

En la última década, Ha Giang ha pasado de ser una región poco conocida a convertirse en un destino imperdible. En 2024, la provincia recibió más de tres millones de turistas, con unos ingresos turísticos superiores a los 324 millones de dólares, lo que representa cinco veces más que en 2014. Desde entonces, el turismo se ha convertido en un sector clave de la economía local, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo para la población.

La historia de Giang Mi Lu, un agricultor de la aldea de Lung Cu en el distrito de Dong Van, es un claro ejemplo de este cambio. Anteriormente, su familia vivía de unas pocas hectáreas de maíz y su ingreso no era suficiente para cubrir las necesidades básicas. Sin embargo, cuando comenzó a operar un homestay, sus ingresos aumentaron considerablemente. Actualmente, recibe entre 400 y 500 turistas al mes, lo que le permite financiar la educación de sus hijos.

Hoy en día, Ha Giang cuenta con más de 300 homestays, de los cuales el 70% son operados por las propias comunidades étnicas. Los turistas no solo descansan, sino que también tienen la oportunidad de participar en las actividades diarias de los pueblos locales, probar la comida tradicional y conocer la cultura de las distintas etnias de la región.

Los mercados de las regiones montañosas de Ha Giang se han convertido en una parte esencial de la cultura local. Productos como el cerdo ahumado, el licor de maíz, la miel de montaña y los tejidos tradicionales se venden en estos mercados, ayudando a los habitantes a obtener ingresos y, al mismo tiempo, preservando los valores culturales.

Hoang Thi May, una comerciante de la aldea de Pho Cao, compartió que antes, solo tejía lino para su familia, pero ahora sus productos se exportan a Japón y Europa, lo que le ha permitido obtener ingresos estables.

ha-giang-4-1669353466675.jpg
Los turistas disfrutan tomando fotografías de una casa en el pueblo de Lo Lo Chai. (Foto: dantri.com.vn)

Además de los homestays, el oficio de conductor de moto, que lleva a los turistas a recorrer los famosos destinos de Ha Giang, ha crecido considerablemente.

Vang Mi Pao, un agricultor que ahora trabaja como conductor de moto, dijo que cada día lleva a los turistas por los caminos más hermosos de Ha Giang, presentando su hogar y haciendo sus ingresos mucho más estables.

Actualmente, Ha Giang tiene más de 100 puntos de alquiler de motos y miles de habitantes locales que trabajan como chóferes para llevar a los turistas a recorrer la región.

El turismo ha traído cambios positivos a la vida de las minorías étnicas de Ha Giang. No solo ha mejorado los ingresos de los habitantes, sino que también ha ayudado a preservar y promover los valores culturales tradicionales de la región. Las sonrisas de la gente local y las historias culturales han convertido a Ha Giang en un destino atractivo, abriendo oportunidades para el desarrollo sostenible de la región en el futuro./.

VNA

Ver más

El turismo Halal es una oportunidad prometedora para Hanoi (Foto: VNA)

Turismo Halal: una oportunidad prometedora para Hanoi

El Colegio de Comercio y Turismo de la capital vietnamita, en colaboración con diversas entidades nacionales e internacionales, organizó un seminario internacional titulado "Perspectivas para el desarrollo del turismo Halal en Hanoi".

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Las tumbas de la dinastía Nguyen (1802-1945) son parte importante de la arquitectura general de la antigua capital imperial de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad honrado por la UNESCO desde 1993. Estos vestigios se consideran como obras arquitectónicas que alcanzan la cima del arte tradicional, en perfecta armonía con la naturaleza, lo que les confiere un atractivo especial para los visitantes.

Mara Stotti, co-directora del Instituto Nicaragüense de Turismo. (Fuente: Prensa Latina)

Nicaragua busca atraer a turistas vietnamitas

Nicaragua hizo su debut en la Feria Internacional de Turismo de Vietnam (VITM Hanoi 2025), presentando una nueva imagen como destino turístico verde para el mercado vietnamita.

El puerto de Ao Tien ofrece recorridos turísticos en la bahía de Bai Tu Long. (Fuente: VNA)

Promueven potencial turístico de la bahía de Bai Tu Long

La provincia norteña vietnamita de Quang Ninh inauguró las rutas turísticas en la bahía de Bai Tu Long a finales de marzo pasado como parte de su estrategia para diversificar y expandir la oferta turística marítima e insular, con el objetivo de aliviar la presión sobre el Patrimonio Natural Mundial de la bahía de Ha Long.

Un avión aterriza en el aeropuerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Aeropuerto de Da Nang entre los mejores de Asia en 2025

El aeródromo internacional de Da Nang, ubicado en la costera ciudad homónima, se ha convertido en el único de Vietnam en figurar entre los Mejores Aeropuertos Regionales de Asia en 2025 según Skytrax, la organización británica de clasificación de transporte aéreo internacional.

Un programa de intercambio de medios entre Vietnam y China para fortalecer la amistad bilateral. (Foto: VOV)

Conectividad aérea promueve intercambios pueblo a pueblo entre Vietnam y China

La reciente expansión de las rutas aéreas y el aumento de la frecuencia de vuelos entre China y Vietnam han mejorado significativamente la conectividad entre ambos países, al ofrecer opciones de transporte más rápidas, convenientes y eficientes para la cooperación y el desarrollo, profundizar los lazos económicos y comerciales, y fortalecer los intercambios pueblo a pueblo.

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Situada en la montaña Chau Chu (ciudad de Hue), la Tumba de Khai Dinh es donde descansa el emperador homónimo, el duodécimo rey de la dinastía Nguyen en Vietnam. Construida de 1920 a 1931, la obra resalta por su diseño interior con sofisticadas líneas decorativas y es valorada por los investigadores como la cúspide de la técnica y el arte del mosaico.