UE busca ampliar cooperación marítima con ASEAN

La Unión Europea (UE) aspira ampliar la cooperación con los diez miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en la seguridad no tradicional tales como el ámbito marítimo.
La Unión Europea (UE) aspira ampliar la cooperación con los diezmiembros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en laseguridad no tradicional tales como el ámbito marítimo.

El embajador y jefe de la delegación de la UE en Malasia, LucVandebon, recordó el éxito de un seminario entre las dos agrupacionessobre la cooperación en seguridad marítima que tuvo lugar en noviembrede 2013 en Yakarta.

Destacó la propuesta de Malasiade acoger en mes próximo el Diálogo de alto nivel de la UE-ASEAN sobreesta materia, lo que muestra que el grupo sudesteasiático considera a laUE como un ejemplo para solucionar problemas de seguridad desde unángulo regional.

Además ambas partes puedenintercambiar información y programas de la gestión de las fronteras y lacooperación marítima en la lucha contra el terrorismo, subrayó.

Respecto al establecimiento de la Comunidad Económica de la ASEAN(AEC, inglés), expresó la convicción de que AEC no sólo beneficiará albloque sino también abrirá más oportunidades para que sus contrapartesfomenten el comercio e inversión.

Enfatizó que la UEofrecerá todas las formas posibles de asistencias a favor del procesode formación de AEC que creará a finales del año un mercado único conmás de 600 millones de consumidores. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.