Un tribunal en La Haya responsabiliza a Monsanto de ecocidio

Tras seis meses de investigación, el “Tribunal Internacional Monsanto” concluyó en un simulacro de juicio que la empresa estadounidense es culpable de ecocidio, provocando efectos duraderos en el ecosistema y la vida en numerosos países, entre ellos Vietnam.
Un tribunal en La Haya responsabiliza a Monsanto de ecocidio ảnh 1Protestantes contra Monsanto (Fuente: phys.org)
 
Hanoi (VNA) – Tras seis meses de investigación, el “Tribunal Internacional Monsanto”concluyó en un simulacro de juicio que la empresa estadounidense es culpable deecocidio, provocando efectos duraderos en el ecosistema y la vida en numerosospaíses, entre ellos Vietnam.   

El tribunal deopinión, que tiene como objetivo concienciar al público e impulsar elcumplimiento de la ley, fue efectuado a iniciativa de numerosas organizacionesambientalistas, las cuales hace seis meses invitaron, imitando la modalidad deltribunal de La Haya, a cinco jueces a investigar el expediente de Monsanto,grupo químico que suministró la dioxina utilizada por Estados Unidos durante laguerra en Vietnam y que actualmente produce pesticidas y plantas transgénicas.  

Los jueces valoraronque las actividades de Monsanto han dañado el medio ambiente y a los interesesde las comunidades locales. Además, consideraron que la comercialización de variedadestransgénicas de ese grupo ha afectado a los derechos alimentarios y sanitarios,al obligar a los agricultores a aceptar los modelos de cultivo irrespetuosos a lotradicional.  

Monsanto también causóimpactos negativos en los derechos a la libertad de investigación científica, de expresión y de acceso a la información, añadió.  

Particularmente,el tribunal declaró que Monsanto destruyó el entorno y provocó daños ahabitantes vietnamitas.

Los juecestambién exhortaron a establecer un nuevo término jurídico sobre el ecocidio y areajustar las disposiciones al respecto en el Estatuto de Roma que rige laCorte Penal Internacional de La Haya, es decir, ese delito debe ser aplicadotambién a las empresas, en lugar de solamente a los individuos.

Aunque el fallodel tribunal de opinión no tiene implicaciones penales, las víctimas deMonsanto pueden utilizar los argumentos propuestos por los jueces para plantearlitigios contra la empresa, evaluó Françoise Tulkens, exjueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La decisión fueadoptada sobre la base de diferentes estudios y evidencias reconocidas, destacóy afirmó que la propuesta de renovar la identificación del delito de ecocidio ayudaráa las naciones a cumplir más efectivamente los derechos básicos.  

Las propuestasdel tribunal serán enviadas a las Naciones Unidas, la Corte PenalInternacional, el Comité de Derechos Humanos y Monsanto. – VNA

     
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.