Un tribunal en La Haya responsabiliza a Monsanto de ecocidio

Tras seis meses de investigación, el “Tribunal Internacional Monsanto” concluyó en un simulacro de juicio que la empresa estadounidense es culpable de ecocidio, provocando efectos duraderos en el ecosistema y la vida en numerosos países, entre ellos Vietnam.
Un tribunal en La Haya responsabiliza a Monsanto de ecocidio ảnh 1Protestantes contra Monsanto (Fuente: phys.org)
 
Hanoi (VNA) – Tras seis meses de investigación, el “Tribunal Internacional Monsanto”concluyó en un simulacro de juicio que la empresa estadounidense es culpable deecocidio, provocando efectos duraderos en el ecosistema y la vida en numerosospaíses, entre ellos Vietnam.   

El tribunal deopinión, que tiene como objetivo concienciar al público e impulsar elcumplimiento de la ley, fue efectuado a iniciativa de numerosas organizacionesambientalistas, las cuales hace seis meses invitaron, imitando la modalidad deltribunal de La Haya, a cinco jueces a investigar el expediente de Monsanto,grupo químico que suministró la dioxina utilizada por Estados Unidos durante laguerra en Vietnam y que actualmente produce pesticidas y plantas transgénicas.  

Los jueces valoraronque las actividades de Monsanto han dañado el medio ambiente y a los interesesde las comunidades locales. Además, consideraron que la comercialización de variedadestransgénicas de ese grupo ha afectado a los derechos alimentarios y sanitarios,al obligar a los agricultores a aceptar los modelos de cultivo irrespetuosos a lotradicional.  

Monsanto también causóimpactos negativos en los derechos a la libertad de investigación científica, de expresión y de acceso a la información, añadió.  

Particularmente,el tribunal declaró que Monsanto destruyó el entorno y provocó daños ahabitantes vietnamitas.

Los juecestambién exhortaron a establecer un nuevo término jurídico sobre el ecocidio y areajustar las disposiciones al respecto en el Estatuto de Roma que rige laCorte Penal Internacional de La Haya, es decir, ese delito debe ser aplicadotambién a las empresas, en lugar de solamente a los individuos.

Aunque el fallodel tribunal de opinión no tiene implicaciones penales, las víctimas deMonsanto pueden utilizar los argumentos propuestos por los jueces para plantearlitigios contra la empresa, evaluó Françoise Tulkens, exjueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La decisión fueadoptada sobre la base de diferentes estudios y evidencias reconocidas, destacóy afirmó que la propuesta de renovar la identificación del delito de ecocidio ayudaráa las naciones a cumplir más efectivamente los derechos básicos.  

Las propuestasdel tribunal serán enviadas a las Naciones Unidas, la Corte PenalInternacional, el Comité de Derechos Humanos y Monsanto. – VNA

     
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.