VCCI: 70% de firmas vietnamitas enteradas de defensa comercial

De 60 a 70 por ciento de empresas nacionales conocieron sobre los instrumentos de defensa comercial, según un estudio realizado desde finales de 2014 por la Cámara de Industria y Comercio de Vietnam (VCCI) a más de mil compañías.
VCCI: 70% de firmas vietnamitas enteradas de defensa comercial ảnh 1Camarones congelados es uno de los productos vietnamitas que enfrentan pleitos antidumping (Fuente: VNA)

 De 60 a 70 por ciento de empresas nacionales conocieron sobre los instrumentos de defensa comercial, según un estudio realizado desde finales de 2014 por la Cámara de Industria y Comercio de Vietnam (VCCI) a más de mil compañías.

De acuerdo con el informe publicado el miércoles en Hanoi, un tercio de los encuestados reportó casos de que algunos productos importados se venden a precio más bajo que en el mercado de los países de origen, lo que es ilegal.

La situación se atribuye a la aplicación por gobiernos extranjeros de diferentes formas de subsidio, o a la intención de exportadores de dominar el mercado al penetrar en Vietnam, explica el estudio.

La presidenta del Consejo asesor sobre la protección comercial de VCCI, Dinh Thi My Loan, anotó que la firma de una serie de acuerdos de libre comercio coloca la economía nacional ante grandes desafíos, pues las mercancías foráneas disfrutarán de mayor acceso al mercado doméstico, con las barreras arancelarias reducidas o casi eliminadas.

Asimismo, las medidas de salvaguardia se deben renovar para ser más flexibles y efectivos en la garantía de una competencia leal y equitativa, concluyó.

Según Nguyen Thi Thu Trang, directora del Centro OMC e Integración de VCCI, la comunidad empresarial tiene experiencias después de diferentes pleitos antidumping, especialmente los casos levantados por productores estadounidenses contra pescados sin escama y camarones congelados de Vietnam.

Mercancías vietnamitas son sujetos de unos 70 pleitos en el extranjero, mientras que el país sólo recurrió a las medidas de defensa comercial cuatro veces para protegerse y realizar el proceso legal antidumping, añadió.

El estudio de VCCI señala que 86 por ciento de las empresas encuestadas están preocupadas de los gastos para proseguir los juicios.

Economistas observaron que normalmente las compañías dispuestas a llevar a cabo los litigios son las que poseen gran cuota de mercado, así como suficientes recursos financieros.

Sin embargo, este instrumento todavía no resulta adecuado para las firmas pequeñas, admitieron.

Otros problemas, según el abogado Pham Le Vinh, son la actitud cooperativa de las empresas, tanto en calidad de demandante como defendido, con las agencias investigadores, así como su falta de determinación ante competidores extranjeros. – VNA

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.