Según el subjefe del Departamento de Gestión de Competencia, TrinhAnh Tuan, los 12 rubros incluyen productos acuícolas, plásticos,caucheros, papeleros; de vestuario, fibra, calzado, acero y decoracióninterior; maquinarias, piezas electrónicas y equipos eléctricos.
Añadió que el sistema ayudará a los exportadores a reconocer ypercatarse de los riesgos de ser demandados en los mercados clave, asícomo en la investigación y reviso de informaciones concernientes.
Explicó que la profunda y amplia integración actual es un elementocausante de la tendencia de eliminar barreras arancelarias pero al mismotiempo, establecer más disposiciones técnicas y medidas de defensacomercial.
Es por esa razón que los productosexportables enfrentan alto riesgo de tropezarse con litigios deantidumping y sufrir así graves pérdidas, acentuó.
En tanto, especialistas nacionales observaron que el sistema brindarábeneficios prácticos para las corporaciones domésticas, especialmenteen la fuerte integración del país a la economía mundial.
Apoyará también a las empresas nacionales en el pronóstico de lasfluctuaciones de mercado, reajuste de forma activa sus planes de negocioy cooperación con otras entidades en el mismo sector, agregaron.
Prestará asistencia a los órganos administrativos en la promocióncomercial, diversificación de rubros y destinos receptores, así comoimpulso de los nexos entre distintas asociaciones.
Al valorar los impactos negativos de los pleitos contra la venta deproductos con precios por debajo de lo normal, el experto Nguyen HuuTruong Hung del Departamento de Gestión de Competencia, enfatizó que loslitigios tienden a ocurrir según el efecto de dominó.
Por otro lado, los impuesto antidumping suelen prolongarse y resultan difíciles para concluirse, añadió.
A su vez, representantes de varias empresas pequeñas remarcaron que adiferencia con el tiempo pasado cuando los grandes grupos constituyeronlas entidades más afectadas por litigios concernientes, actualmente lasentidades con venta a escala limitada también encaran alto riesgo deese fenómeno.
Acotaron que varios paísesutilizan medidas antidumping y defensa comercial como un instrumentoprioritario para las naciones en vía de desarrollo.
La realidad muestra una gran posibilidad sobre la futura aplicaciónparalela de normas para luchar contra los productos importados conimportes anormales y antisubsidio, así como el cambio de formas demedición respecto al rango de precios.
Segúnestadísticas oficiales, Vietnam enfrentó en los últimos 14 años 100pleitos de antidumping, mientras que esa cifra en la primera mitad delpresente año se sitúa en cuatro casos de ventas de camarón, acero,fibras y tubos conductores de petróleo.- VNA