Vicepremier vietnamita dialoga con líderes de Japón

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, realiza una visita a Japón, durante la cual sostuvo encuentros con líderes de este país y asistió a la novena reunión del Comité de cooperación bilateral.
Tokio (VNA) - El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, realiza una visita a Japón, durante la cual sostuvo encuentros con líderes de este país y asistió a la novena reunión del Comité de cooperación bilateral.
Durante su estancia, del 8 al 10 de este mes, Binh Minh se reunió con el canciller japonés, Fumio Kishida; dialogó con el primer ministro, Shinzo Abe, y el presidente de la Cámara de Representantes, Tadamori Oshima; y recibió al presidente de la Agencia de Cooperación Internacional japonesa (JICA), Shinichi Kitaoka.
Vicepremier vietnamita dialoga con líderes de Japón ảnh 1Pham Binh Minh recibido por Shinzo Abe (Fuente: VNA)

En esas conversaciones, Binh Minh afirmó que las visitas realizadas en los últimos tiempos a Vietnam por Abe, Oshima y, especialmente, el Emperador Akihito y la Emperatriz Michiko, crearon un nuevo impulso para las relaciones de amistad y cooperación entre los dos países.

Shinzo Abe aseguró que Japón ayudará a Vietnam en la organización de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacíficico (APEC) en noviembre próximo; mientras Oshima declaró que Hanoi es una importante contraparte de Tokio y expresó el deseo de continuar impulsando, junto con líderes vietnamitas, los nexos estratégicos bilaterales.

El presidente de la JICA afirmó que Vietnam es el mayor socio de cooperación de esa agencia y se comprometió a seguir contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país indochino.

Durante la reunión del Comité de cooperación bilateral, copresidida por Binh Minh y Kishida, ambas partes acordaron mantener el intercambio de delegaciones de alto nivel, particularmente en 2018 en con motivo del aniversario 45 del establecimiento de los nexos diplomáticos.
Vicepremier vietnamita dialoga con líderes de Japón ảnh 2Reunión del Comité de cooperación Vietnam-Japón (Fuente: VNA)
También abogaron por aumentar la eficiencia de los mecanismos de colaboración existentes y coincidieron en que la segunda reunión del Comité mixto para los nexos en la industria, el comercio y la energía tendrán lugar en junio próximo, mientras el diálogo de alto nivel sobre la agricultura será efectuada en la segunda mitad del año.

Además, se pronunciaron por impulsar la conectividad económica entre los dos países, implementar eficientemente la iniciativa conjunta sobre el perfeccionamiento del entorno de inversión en Vietnam y aumentar los vínculos en los sectores de agricultura y energía.

Japón se comprometió a continuar respaldando el avance económico de Vietnam mediante el suministro de la ayuda oficial al desarrollo, el impulso de la cooperación en la construcción de infraestructuras, el estímulo a empresas niponas a invertir en el país indochino.

Aseguró, además, que asisitirá a Vietnam en la implementación de los seis sectores industriales elegidos en la Estrategia de industrialización de la nación sudesteasiática en el marco de la cooperación bilateral hasta 2020, con visión hacia 2030.

Ambas partes convinieron en aumentar los lazos en la agricultura, respuesta al cambio climático, desarrollo de los recursos humanos, cultura, deportes, intercambio de pueblo a pueblo y cooperación interlocal.

En la ocasión, Tokio afirmó que aspoyará a Vietnam en la reforma del sistema político y expresó su disposición de recibir a más técnicos vietnamita en ámbitos como agricultura, enfemería y construcción.

En las conversaciones bilaterales, Binh Minh y Kishida acordaron incrementar la coordinación en los foros multilaterales y la cooperación en los mecanismos de conectividad económica global, y buscar una solución apropiada para el Tratado de Asociación Transpacífico.

Tras compartir preocupaciones ante las tensiones en el Mar del Este, coincidieron en la importancia de mantener la paz, la seguridad y libertad de navegación marítima y aérea en esa zona.

Exhortaron a evitar acciones que compliquen la situación y movimientos de miltarización que resulten en el camio del status quo en el Mar del Este, impulsar la solución de las disputas por medios pacíficos, con apego a los procesos jurídicos y diplomáticos, sin el uso o la amenaza de utilizar la fuerza.
También llamó al respeto a las leyes internacionales, el cumplimiento cabal y eficiente de la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este y el establecimiento pronto de un código al respecto.

Además, formularon votos por estimular a la comunidad internacional a rechazar las actividades de construcción de islas artificiales en esa zona.
Binh Minh aprovechó la ocasión para proponer el apoyo de Japón a la candidatura de Vietnam a un escaño no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (mandato 2020-2021) y al postulante vietnamita al cargo de director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura del mandato 2017-2021. - VNA
   
VNA

Ver más

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.