Vicepresidenta parlamentaria de Vietnam visita Japón

La vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, exhortó el respaldo del Parlamento japonés a las propuestas de mantener en alto nivel la Asistencia Oficial de Desarrollo (AOD) de su gobierno a los proyectos de infraestructura y reestructura económica.

La vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, exhortó el respaldo del Parlamento japonés a las propuestas de mantener en alto nivel la Asistencia Oficial de Desarrollo (AOD) de su gobierno a los proyectos de infraestructura y reestructura económica.

Vicepresidenta parlamentaria de Vietnam visita Japón ảnh 1La vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, exhortó el respaldo del Parlamento japonés a las propuestas de mantener en alto nivel la Asistencia Oficial de Desarrollo (AOD) (Fuente:VNA)

Al sostener un encuentro ayer con el presidente de la Cámara Alta de Japón, Masaaki Yamazaki, la dirigente parlamentaria vietnamita explicó que tales planes son necesarios para la realización exitosa de la empresa nacional.

La oradora, quien se encuentra de visita aquí, observó que las relaciones entre ambos estados resultan cada vez sustanciales y los lazos parlamentarios bilaterales también se encuentran en fuerte desarrollo.

Kim Ngan se entrevistó el mismo día con el gobernador de la prefectura de Guma, Osawa Masaaki, en la que ambas partes se pronunciaron por intensificar los contactos entre el máximo órgano legislativo vietnamita con localidades japonesas y crear condiciones favorables para las actividades de sus empresas, en contribución al desarrollo de cada nación.

Por su parte, Osawa subrayó que los tres mil ciudadanos vietnamitas residentes en Gunma y 23 compañías de este territorio que operan en el país indochino constituyen un recurso importante para el impulso de la cooperación.

Gunma ocupa el quinto lugar entre las localidades japonesas con mayor registro de residentes vietnamitas.-VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.