Vicepresidente de Asamblea Nacional de Vietnam visita España

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam Tran Thanh Man sostuvo un encuentro con el secretario general del Partido Comunista de España (PCE), Enrique Fernando Santiago Romero, en ocasión de su visita al país europeo del 15 al 18 de marzo.
Vicepresidente de Asamblea Nacional de Vietnam visita España ảnh 1El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam Tran Thanh Man y el secretario general del Partido Comunista de España, Enrique Fernando Santiago Romero. (Fuente: VNA)
Madrid (VNA)- Elvicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam Tran Thanh Man sostuvo unencuentro con el secretario general del Partido Comunista de España (PCE),Enrique Fernando Santiago Romero, en ocasión de su visita al país europeo del15 al 18 de marzo.

Vietnam reconoce y valora al PCE como uno de los primeros partidos comunistas en Europa Occidental enestablecer relaciones con el Partido Comunista de Vietnam (PCV) y siempre ha mostrado solidaridad y apoyo al país indochino en la resistencia porindependencia nacional, ratificó Thanh Man en la reunión efectuada la vísperaen Madrid.

Consideró que lacooperación por el canal del Partido es fundamental para promover las relacionespolíticas y diplomáticas entre Vietnam y España, y expresó el deseo de que losnexos entre PCE y PCV se continúen profundizando.

Espera que España,mediante sus relaciones, impulse el apoyo internacional para la postura de laASEAN y Vietnam sobre la cuestión del Mar del Este, sobre la base de garantizarla seguridad y libertad de navegación marítima y aérea, resolver pacíficamentelas disputas, de conformidad con el derecho internacional, especialmente laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

Por su parte, EnriqueSantiago manifestó su grata impresión por los logros de Vietnam bajo el liderazgo delPCV en la causa de desarrollo nacional, considerándolos como un ejemplo que debería multiplicarse en todo el mundo.

Afirmó que el PCE siempreestá dispuesto a ayudar y promover los nexos entre Vietnam y España, en general, y entre los dos partidos, en particular. También desempeñará un papel deconexión para impulsar la cooperación entre el Parlamento español y la AsambleaNacional de Vietnam, añadió.
Vicepresidente de Asamblea Nacional de Vietnam visita España ảnh 2El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam Tran Thanh Man recibe a dirigentes del grupo Acciona. (Fuente: VNA)

El mismo día, el parlamentario vietnamita recibió a dirigentes de Acciona –un grupo líder de España en desarrolloy gestión de infraestructura, energía renovable y medio ambiente- y visitó unaestación depuradora de aguas residuales de esta empresa en las afueras de Madrid.

En la actualidad, el grupoAcciona invierte en el proyecto de limpieza del canal Nhieu Loc-Thi Nghe, enCiudad Ho Chi Minh.
Vicepresidente de Asamblea Nacional de Vietnam visita España ảnh 3El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam Tran Thanh Man visita la Embajada de Vietnam en España. (Fuente: VNA)

Durante su estancia, ThanhMan también visitó y conversó con funcionarios de la Embajada de Vietnam enEspaña. /.
VNA

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.