Victoria de Revolución Cubana, uno de los hechos políticos de mayor impacto del siglo XX

La embajadora de Cuba en Vietnam, Lianys Torres Rivera, resaltó el significado del triunfo de la Revolución Cubana y las prioridades de la cooperación entre Hanoi y La Habana, durante una especial entrevista concedida en ocasión del aniversario 60 de ese acontecimiento histórico.

Hanoi (VNA) - La embajadora de Cuba en Vietnam, Lianys Torres Rivera, resaltó el significado del triunfo de la Revolución Cubana y las prioridades de la cooperación entre Hanoi y La Habana, durante una especial entrevista concedida en ocasión del aniversario 60 de ese acontecimiento histórico.

Victoria de Revolución Cubana, uno de los hechos políticos de mayor impacto del siglo XX ảnh 1La embajadora de Cuba en Vietnam, Lianys Torres Rivera. (Foto: Van Viet)

De acuerdo con la diplomática, la victoria del primero de enero de 1959 fue uno de los hechos políticos de más impacto en la América Latina del siglo XX.  

Para Cuba, especificó, el triunfo significó la consecución de una independencia por la cual el heroico pueblo caribeño luchaba desde el siglo XIX.  

Aunque la consolidación de la Revolución ha sido una tarea ardua debido a las consecuencia del bloque económico, comercial y financiero, recalcó, la causa justa del pueblo cubano implicó la reivindicación de sectores tradicionalmente marginados, a partir de políticas democráticas e inclusivas que posicionaron al país entre los primeros del mundo en materia de salud, educación, ciencia, deporte y cultura.  

Precisó que desde 1959, ningún padre y madre en la Ista tiene que preocuparse por ahorrar dinero para pagar a su hijo una matrícula o los libros para esutdiar en algún nivel de enseñanza, incluida la universidad, ni tampoco una consulta o cualquier proceder médico.

Los indiscutibles avances sociales de la Revolución se han llevado a otros pueblos del mundo, evaluó, especificando que actualmente Cuba sigue contribuyendo a mejorar la realidad sociales del hombre en otras latitudes.

Hasta la fecha más de 35 mil 600 profesionales de salud de 138 países recibieron la formación gratuita en la Isla, mientras que los médicos cubanos llegaron a 164 países para brindar sus servicios, añadió.

Entre tanto, mediante el programa “Yo sí puedo”, diseñado por especialistas cubanos, se alfabetizaron a más de nueve millones de personas en más de 30 países. El apoyo de Cuba contribuyó a la independencia de naciones como Angola y Namibia.  

Con respecto a las relaciones internacionales, afirmó que la mayor de las Antillas desempeñó un papel históricamente activo en el Movimiento de Países No Alineados. En su región, fue precursora en la creación de mecanismos de integración y concertación política como la ALBA y la CELAC.  

Al referirse a la actualización del modelo económico y social, explicó que las guías para definir y acometer las transformaciones necesarias son tres documentos clave: los Lineamientos de la Política Económica y Social, Conceptualización del modelo económico social cubano de desarrollo socialista y el Plan nacional de desarrollo socioeconómico.  

Aseguró que el país adoptó medidas importantes en los ámbitos administrativos, en la estructura empresarial, y respecto a los diferentes modelos de gestión que coexisten el la Isla.

En 2013, precisó, entró en vigor una nueva ley migratoria mucho más ventajosa para los cubanos residentes en el exterior, y en 2014 Cuba aprobó una nueva legislación de inversión extranjera, como parte de sus iniciativas para avanzar en el crecimento económico nacional.  

También recalcó que el país llevó a cabo la reforma de la Constitución, en la que participa todo el pueblo, incluso los cubanos en el ultramar, a fin de crear un marco jurídico efectivo para perfeccionar la economía, las instituciones y la sociedad.

Tras afirmar que los nexos entre Cuba y Vietnam son un ejemplo para las relaciones internacionales, subrayó que en la actualidad, ambos países aceleran los procesos de Renovación y Actualización de sus respectivos sistemas socioeconómicos, adaptados a las características propias de cada nación.

Según la embajadora, los dos países necesitan equiparar la cooperación económica y comercial con el excelente nivel de los nexos políticos.

Reiteró que durante la visita a la Isla en marzo último del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, La Habana ratificó su apoyo a la participación de las compañías del país indochino en su desarrollo, en el contexto de la actualización del modelo económico y social que acomete la nación caribeña.

Sobre las orientaciones para la cooperación bilateral, la diplomática puso de relieve la importancia de cumplir los acuerdos dericados de las visitas de Phu Trong y del presidente Miguel Díaz-Canel a Vietnam, así como de seguir aprovechando mecanismos como la Comisión Intergubernamental.

Además, exhortó a incrementar la presencia vietnamita en el desarrollo de Cuba, reforzar las iniciativas de intercambio en esferas de gran potencialidad para la Isla como la salud, el deporte y el sector médico-farmacéutico.

Por último, llamó a ambos países a enforcarse en preservar y expandir las experiencias de cooperación que ya comparten las dos partes en materia de agricultura, biotecnología, construcción, ciencia-tecnología, justicia, educación superior, prensa y cultura. - VNA    






VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.