Viet Nam y Argentina buscan impulsar cooperación aduanera

Una delegación del Ministerio de Finazas de Viet Nam, encabezado por su subtitular Do Hoang Anh Tuan, efectuó una visita de tres días a Argentina en busca de una mayor cooperación oficial entre los cuerpos aduaneros de ambas naciones.

Una delegación del Ministerio de Finazas de Viet Nam, encabezado por susubtitular Do Hoang Anh Tuan, efectuó una visita de tres días a Argentina en busca de una mayor cooperación oficial entre los cuerposaduaneros de ambas naciones.

En su encuentro con AlejandroRobba, subsecretario de Coordinación Económica, del Ministerio deEconomía y Finanzas de Argentina, Tuan abogó por el establecimiento demecanismo de intercambio de informaciones aduaneras entre los dospaíses.

Además propuso el estudio de un posible acuerdobilateral para evitar la doble tributación e intensificar la luchacomún contra delitos comerciales.

Por su parte, elsubsecretario compartió su punto de vista con el visitante vietnamita,e informó de las características específicas del sistema de gestiónfinanciera argentina, en especial el proceso de integración aduaneradel Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Durante la gira, elsubdirector de la Administración General de Aduanas de Viet Nam, NguyenVan Can, y la directora general de Aduanas de Argentina, SiomaraAyerán, firmaron un acta de compromiso para estudiar un Acuerdo deCooperación Aduanera entre las dos naciones.

Las dos partesreafirmaron el empleo de las normas de la Organización Mundial deAduanas como base para su cooperación, y resaltaron la utilidad cadavez mayor de la colaboración aduanera entre Viet Nam y Argentina cuandoel comercio bilateral se incrementó de 31 millones de USD en 2001 a másde 600 millones en 2009, y esperan una cifra más alta para este año.

La delegación vietnamita también visitó unidades aduaneras en el puertode Buenos Aires, y diversos centros industriales y comercialesimportantes de Argentina./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.