Vietnam asiste a reunión 37 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra

El embajador Duong Chi Dung, jefe de la representación permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio y otros organismos en Ginebra, participa en el 37 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Ginebra (VNA) - El embajador Duong Chi Dung, jefede la representación permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), laOrganización Mundial del Comercio y otros organismos en Ginebra, participa enel 37 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la mayor organización mundial.

Vietnam asiste a reunión 37 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra ảnh 1La delegación vietnamit participa en el 37 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.  (Fuente: VNA)


Al intervenir en la apertura efectuada aquí la víspera,el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, destacó la necesidad deaumentar los esfuerzos para resolver los desafíos relativos a la garantía delos derechos humanos, además de incrementar la cooperación en el despliegue delos compromisos internacionales, especialmente la Agenda de 2030 para elDesarrollo Sostenible.

También mostró su preocupación ante la escalada delterrorismo, el extremismo, la xenofobia, la discriminación, la crisismigratoria, y la situación humanitaria en Siria y en el estado de Rakhine,Myanmar.

Al margen del 37 período de sesiones, que se desarrollaráhasta 23 de marzo próximo, Vietnam organizará hoy un seminario internacionalsobre el papel de la tecnología informática y las comunicaciones en lapromoción de los derechos económicos, sociales y culturales y en la reducciónde las desigualdades. – VNA



source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.