Vietnam asiste a reunión de alto nivel de Consejo de Seguridad de ONU

El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh, asistió y pronunció un discurso durante una reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) con el tema “la gobernanza mundial posCOVID 19, en relación con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”.
Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro y cancillervietnamita, Pham Binh Minh, asistió y pronunció un discurso durante una reunión de altonivel del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) con el tema “lagobernanza mundial posCOVID 19, en relación con el mantenimiento de la paz y laseguridad internacionales”.
Vietnam asiste a reunión de alto nivel de Consejo de Seguridad de ONU ảnh 1El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh (Fuente:VNA)

El evento, efectuado la víspera de forma virtual, fue celebrado por Níger que ejercela presidencia del Consejo de Seguridad de ONU en septiembre de 2020 con laparticipación de presidentes de Níger, Sudáfrica, Estonia y Túnez,viceprimeros ministros de San Vicente y las Granadinas y Vietnam, cancilleres de China, Rusia, Francia y Bélgica, junto a diplomáticos de variosotros países.

Al hablar en la teleconferencia, el subjefe del gobierno vietnamita abordó lasituación epidémica mundial durante el último mes con más de 10 millones decontagios del COVID y unas 200 mil víctimas fatales, junto con numerosaspersonas afectadas gravemente por el coronavirus.

Destacó los diversos desafíos a causa del COVID-19 que enfrenta el mundorelacionados con la salud, la desigualdad, la degradación del medio ambiente, lacrisis climática y la cooperación multilateral.

Al compartir las experiencias sobre la lucha contra la epidemia en variospaíses y regiones, incluidos Vietnam y la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), concedió importancia a la gobernanza en la superación de lapandemia.

La gobernanza global debe beneficiar a todas las personas, resaltó Binh Minh y realzóla importancia de la recuperación económica, la asistencia a los países en víade desarrollo y la solución de la desigualdad y los conflictos dirigida aproteger a los grupos vulnerables como las mujeres, los niños y los refugiados.

Particularmente, calificó de importante la generación de confianza, elmantenimiento del compromiso y la cooperación para elevar el papel delmultilateralismo con la ONU.

También recomendó al Consejo de Seguridad de la ONU mostrar la máxima colaboracióny mejorar la capacidad en el enfrentamiento a los desafíos de seguridad, asícomo las amenazas no convencionales para proteger la paz.

En tal sentido, Vietnam exhorta a la implementación del llamado del secretariogeneral de la ONU sobre el alto el fuego en todo el globo, destacó.

El 8 de agosto pasado, los cancilleres de la ASEAN emitieron una declaraciónconjunta reiterando los compromisos de los países miembros para mantener unaregión de paz, seguridad, neutralidad y estabilidad.

Como presidente de la ASEAN en 2020 y miembro no permanente del Consejo deSeguridad en el período 2020-2021, Vietnam se compromete a secundar losesfuerzos globales frente a los desafíos comunes para mantener la paz y laestabilidad tanto en la región como en el mundo./.
VNA

Ver más

El presidente Luong Cuong habla en el evento (Fuente: VNA)

Impulsan la reforma judicial en Vietnam

El Comité Directivo Central de Vietnam debate la creación del abogado público y el liderazgo del Partido en la ejecución de sentencias administrativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (izquierda), se reúne con el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Foto: VNA)

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado el 6 de julio en el marco de su participación en la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.