Vietnam aspira a profundizar lazos de asociación estratégica con Reino Unido

Vietnam otorga gran importancia y desea profundizar la asociación estratégica con el Reino Unido, afirmó el canciller del país indochino, Bui Thanh Son, al recibir hoy en Hanoi a la secretaria de Estado para Asia del Ministerio británico de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones, Amanda Milling.
Vietnam aspira a profundizar lazos de asociación estratégica con Reino Unido ảnh 1El canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe a la secretaria de Estado para Asia del Ministerio británico de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones, Amanda Milling (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam otorgagran importancia y desea profundizar la asociación estratégica con el ReinoUnido, afirmó el canciller del país indochino, Bui Thanh Son, al recibir hoy enHanoi a la secretaria de Estado para Asia del Ministerio británico de RelacionesExteriores y de la Mancomunidad de Naciones, Amanda Milling.


En el encuentro, ThanhSon valoró los resultados del octavo Diálogo Estratégico Vietnam –Reino Unido a nivel devicecanciller efectuado recientemente, y manifestó susatisfacción por los desarrollos positivos de los nexos entre ambos países enlos últimos años.

De ese modo, sugirióque las dos partes continúen promoviendo el intercambio de delegaciones de altonivel, a la par de mejorar la eficiencia de los mecanismos de cooperaciónclave, intensificar las actividades de promoción de comercio e inversión paraaprovechar al máximo el Tratado de Libre Comercio Vietnam-Reino Unido (UKVFTA),así como ampliar los lazos en educación, ciencia - tecnología y salud.

A su vez, Millingresaltó que el Reino Unido considera a Vietnam un socio importante en la región, especialmenteen el contexto que Londres reajusta sus políticas para mejorar lacooperación con el Indo-Pacífico, y reiteró la esperanza de estrechar los nexoscon la nación indochina en los sectores de interés mutuo.

En cuanto a larespuesta al cambio climático, la funcionaria británica apreció el fuertecompromiso de Vietnam de lograr las emisiones netas cero para 2050 en la Conferenciade las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y expresó el apoyo deLondres a Hanoi en el cumplimento de esos objetivos y la transición energéticasostenible.

Además, aplaudió el papel y la contribución de Vietnam durante su mandato comomiembro no permanente del Consejo de Seguridad de la mayor organización mundialen el periodo 2020-2021, y agradeció a este país por su apoyo al Reino Unido aconvertirse en un socio de diálogo pleno de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN).

Ambas partes discutieron una serie de temas internacionales y regionales deinterés mutuo y acordaron continuar trabajando de cerca en los forosmultilaterales, especialmente en las Naciones Unidas y los mecanismos decooperación regional./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.