Vietnam avanza hacia meta del crecimiento económico del 6,7 por ciento en 2017

El electorado de Vietnam siguió atento al informe sobre la situación del desarrollo socioeconómico del país en 2017 y al plan relativo para 2018 presentados por el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, en la inauguración del cuarto período de sesiones de la Asamblea Nacional, décimo cuarta legislatura.
Hanoi, 23 oct (VNA)- Elelectorado de Vietnam siguió atento al informe sobre la situación deldesarrollo socioeconómico del país en 2017 y al plan relativo para 2018presentados por el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, en la inauguración delcuarto período de sesiones de la Asamblea Nacional, décimo cuarta legislatura.
Vietnam avanza hacia meta del crecimiento económico del 6,7 por ciento en 2017 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Muchos votantes se han mostradoconfiados en que se cumplirá la meta del crecimiento económico planteado del6,7 por ciento en el presente año.

También se han manifestadooptimistas por la viabilidad de las medidas adoptadas para controlar el mercadoy la inflación.

Se requieren los esfuerzos detodos los organismos y sectores, así como de las empresas de industria yservicios en especial, para poder alcanzar la meta trazada, señaló Dinh TrongThinh, del Instituto de Finanzas.

Observó que, en el cuartotrimestre, estas últimas siguen siendo el punto luminoso en el panorama económicode nuestro país.

En el lapso anterior, Vietnam consiguióun alto crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,4 por ciento, dijo.

Expresó su esperanza de que elpaís alcanzará la tasa planteada del 6,7 por ciento este año”.

Muchos ciudadanos han prestadoespecial atención al objetivo de limitar al cuatro por ciento el aumento delíndice de precios al consumidor, controlar la inflación y gestionar lacomercialización de las mercancías de primera necesidad.

Tran Huu Hung, residente hanoiense,anheló que sean estables los precios para poder satisfacer las demandas diariasde consumo y que el Estado logre controlar los productos y serviciosimportantes como el petróleo, la electricidad y el agua, entre otros, en unnivel regulador, a fin de garantizar la vida de la población, especialmente delos trabajadores. – VNA

VNA- SOC
source

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).