Vietnam cautiva a fotógrafo español

Viajo por Asia y repito Vietnam porque es donde más me quieren, confesó el fotógrafo español Ramón Fernández, “Rafer”, quien volvió a este país, del que se enamoró desde que llegó la primera vez.
Viajo por Asia y repito Vietnam porque es donde más me quieren, confesóel fotógrafo español Ramón Fernández, “Rafer”, quien volvió a este país,del que se enamoró desde que llegó la primera vez.

Este es el quinto viaje a Vietnam de Fernández, el cual buscaorganizar mejores exposiciones sobre esta nación, que «es mucho más queguerra», afirmó a la VNA en una entrevista vía internet antes de supartida para la excursión.

Raferinicia hoy el periplo, que se prolongará hasta el 30 de los corrientes,durante el cual recorre lugares de interés fotográfico, como Ha Noi,Ciudad Ho Chi Minh, Can Tho, Kien Giang, An Giang, Dac Lac, Quang Nam,Da Nang, Hue, Hoa Binh y Ninh Binh.

El artista llegó en 2007 por primera vez a Vietnam, cuyos paisajes ygente le cautivaron, por lo que retornó a este destino a finales de eseaño y también en los dos siguientes.

Cada vez que volvía, más apetecía estar con su gente, que es muytrabajadora, alegre, tranquila y hospitalaria, declaró a la VNA enocasión de la inauguración el año pasado de una muestra en Asturias desus fotos captadas en ocasión de sus visitas al estado indochino.

Esas fotografías, exhibidas en centrosculturales en esa provincia y en Barcelona, tuvieron buena acogida delpúblico, manifestó Rafer, quien se hizo fotógrafo profesional en 1979 y apartir de 1991 obtuvo numerosos reconocimientos en salones nacionales.

Con las exposiciones, el artistaquiere transmitir lo que vio y sintió: el paisaje y lo humano del país yde su gente, que sigue sufriendo las consecuencias de la guerra deagresión norteamericana, a pesar de que la conflagración finalizó hacecasi cuatro décadas.

Algunas delas fotos realizadas en Vietnam son favoritas dentro de la colección deRafer, quien abrió también exposiciones tras excursiones en la India,Cambodia, Myanmar, Perú y Cuba.

Dos de ellas, tituladas “Arrozales” y “Tren en Ha Noi” fueron premiadas en concursos nacionales.

La “Tren en Ha Noi” y otras dos formaron parte de la colección defotos con que obtuvo diploma de Fotógrafo Europeo Calificado (QEP)otorgado por la Federación Europea de Fotógrafos Profesionales.

Con las fotos de este viaje, organizarámuestras y participará en concursos, el primero de ellos será uncertamen nacional en Valencia en enero próximo, reveló Rafer, quiennació en 1948 en Barcia, del concejo asturiano de Valdés.-VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.