Vietnam celebra Festival de Medio Otoño

Los niños vietnamitas gozaron el Festival de Medio Otoño Tet Trung Thu), una fiesta tradicional que cae en el día 15 del octavo mes lunar.
Los niños vietnamitas gozaron anoche el Festival de Medio Otoño o elFestival de la Luna (Tet Trung Thu), una fiesta tradicional que gira entorno a los pequeños y cae en el día 15 del octavo mes del calendariolunar.

A lo largo del país, los infantes junto con susfamiliares participaron en las coloridas fiestas en casas y también encalles, así como en los juegos tradicionales y actuaciones artísticas.

En esta ocasión, se han entregado numerosas becasa sobresalientes alumnos y estudiantes en diversas escuelas yuniversidades.

Desde hace días, la calle de Hang Ma, enel Centro de Hanoi, se convierte en el escenario de una espectacular yemotiva fiesta, donde se venden juguetes para los infantes como tamboresde madera, cabezas de unicornios, las máscaras de cartón y farolillosde colores de diferentes tamaños.

Durante Tet Trung Thu, losinfantes cantan; bailan; llevan esos farolillos, cuyas formas máspopulares son de carpas y estrellas, y comen "banh nuong" (pastel alhorno) y "banh deo" (pastel de pasta de arroz glutinoso dulce), tambiénconocidos como pasteles de luna.

Esas tortas son un bocadilloespecial elaborado en forma de luna llena y simbolizan la uniónfamiliar, la felicidad y la perfección.

En el mercado seencuentra una diversa gama de sabores y aromas de ese dulce relleno depasta de frijoles dulces, yema de huevo, semillas de loto, pasta depiña, almendras y otros manjares.

Con el transcurso del tiempo,su elaboración se tiende a adaptar un poco la tradición al gustocontemporáneo. Los mayores prefieren al sabor tradicional, mientras losjóvenes optan por el nuevo.

Además, en la festividad serealizaron las danzas del Dragón y del León en las calles, y presentaronexhibiciones de arte marcial y ejecución de instrumentos milenarios.

Elfestival está vinculado con la leyenda sobre Chu Cuoi, un joven queencontró un árbol mágico capaz de curar cualquier enfermedad y lo llevópara sembrar en su casa.

Un sabio le dijo que debe regar laplanta con agua pura y cuando su esposa le echó líquido sucioaccidentalmente, el árbol comenzó a volarse hacia el cielo. Chu Cuoiagarró sus raíces y fue arrastrado hasta la luna.

Se dice que enlos días de luna llena, especialmente durante este festival, todavía sele puede ver a Chu Cuoi con su árbol soñando en vivir en la tierra. Espor ello que los niños recorren las calles con los farolillos paramostrar a Chu Cuoi el camino de regreso a su casa.

Este festejohoy día es uno de los más populares en Vietnam que tiene como objetivofomentar el cariño a los pequeños y promover la educación, la danza ylas artes.-VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.