Vietnam centra en el ser humano su política de seguridad social

El ser humano deviene el foco de la reforma del sistema de seguridad social de Vietnam, en la importante línea de garantizar que las políticas sociales se desplieguen e implementen en armonía con el desarrollo económico.
Vietnam centra en el ser humano su política de seguridad social ảnh 1Propaganda de las políticas de seruridad social para los trabajadores vietnamitas (Fuente: Vietnam+)

Para hacer realidad los objetivos y puntos de vista del Partido Comunista de Vietnam y el Estado con respecto a la seguridad social para todas las personas, el sistema de seguridad social en el país indochino necesitará todavía una mayor reforma y consolidación.

Este constituyó el mensaje principal compartido en el seminario "Evaluación de una década de implementación de la política de seguridad social de Vietnam período 2012-2022: Tendencias y brechas", organizado en Hanoi por el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 20 de abril.

Seguridad social de Vietnam muestra un gran avance

Tras analizar los resultados de 10 años de implementación de la Resolución sobre políticas sociales, incluida la seguridad social, los delegados opinaron que Vietnam ha logrado un gran progreso desde 2012, cuando se emitió este documento.

Las políticas de seguridad social se basan en el derecho de las personas a la seguridad y, en la actualidad, garantizan mejor los derechos de las mujeres, los niños, las personas mayores, las personas con discapacidad y los colectivos desfavorecidos. 

Vietnam centra en el ser humano su política de seguridad social ảnh 2En el seminario "Evaluación de una década de implementación de la política de seguridad social de Vietnam período 2012-2022: Tendencias y brechas" (Fuente: Vietnam+)

De acuerdo a lo establecido, los cuatro pilares de las políticas incluyen: grupo de políticas de empleo y reducción de la pobreza; pólizas de seguro social; políticas de asistencia social; políticas de servicios sociales básicos, todos se amplían cada vez más en términos de políticas y objetos.

En la última década, Vietnam proporcionó subsidios mensuales a más de 1,3 millones de personas con servicios meritorios para la revolución. Cada año, se crean de 1,5-1,6 millones de puestos de trabajo en el país. La tasa de desempleo se mantuvo entre dos y 2,2 por ciento.

Mientras el número de personas que participan en el seguro social aumentó de 10,2 millones de personas en 2011 a casi 16,6 millones de personas en 2021. Además, se implementó de manera efectiva el programa meta nacional para la reducción sostenible de la pobreza en los períodos 2011-2015 y 2016-2020. 

A fines de 2020, el ingreso promedio de los hogares pobres aumentó 3,5 veces en comparación con 2010. En particular, Vietnam logró los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas sobre la reducción de la pobreza con 10 años de anticipación y es reconocido por la comunidad internacional como un modelo en esa batalla.

Implementan reforma para todo el pueblo

Pese a los resultados obtenidos, el trabajo de seguridad social en Vietnam aún presenta limitaciones. El país debe enfrentar actualmente varios desafíos a medida que ya ingresa al período de envejecimiento, con una alta proporción de personas mayores (de 60 años o más) que representa más del 10 por ciento de la población total desde 2011. 

Vietnam es también uno de los cinco países con la tasa de envejecimiento más rápida del mundo. Se pronostica que para 2039, la nación se convertirá en una población envejecida y enfrentará el riesgo de "envejecer antes de enriquecerse".

Al mismo tiempo, la nación indochina es uno de los países más afectados por el cambio climático y el aumento del nivel del mar, la reducción de las áreas de tierra residencial y productiva, entre otros, lo que afecta negativamente la vida y los medios de subsistencia de las personas y crea presiones sobre el sistema de seguridad social.

En opinión de André Gama, gerente del Programa de Seguridad Social de la OIT en Vietnam, las próximas reformas deben ser coherentes con el contexto socioeconómico actual y aprovechar el éxito de los avances logrados en la pasada década.

Ingrid Christensen, directora de la OIT en Vietnam, cree que para avanzar hacia una visión de seguridad social para todos, Vietnam debe continuar dedicando esfuerzos y recursos, fortaleciendo su sistema en varias áreas y diferentes dimensiones laterales.

A criterio del viceministro vietnamita Nguyen Van Hoi, la reforma del sistema de seguridad social continuará colocando a las personas en el centro del proceso de desarrollo, asegurando que las políticas sociales deban implementarse en armonía con el crecimiento económico, en aras de alcanzar la meta de un progreso rápido y sostenible./.

Vietnam+

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.