Vietnam emite Plan de acción para combatir pesca ilegal

El viceprimer ministro vietnamita Tran Luu Quang firmó la decisión de emitir el Plan de acción para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), como parte de los preparativos para trabajar con la cuarta delegación de inspección de la Comisión Europea (CE).
Vietnam emite Plan de acción para combatir pesca ilegal ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Elviceprimer ministro vietnamita Tran Luu Quang firmó la decisión de emitir el Plande acción para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), como parte de los preparativos para trabajar con la cuarta delegación de inspección de la ComisiónEuropea (CE).

El Plan tiene comoobjetivo implementar de manera sincrónica, eficaz y eficiente las disposicioneslegales en materia pesquera; superar las deficiencias y limitacionesrecomendadas por la CE contra la IUU, y eliminar la advertencia de “TarjetaAmarilla” en este año.

También busca unificarla conciencia, acción y participación de todo el sistema político en la luchacontra la pesca ilegal; afirmar la responsabilidad y misión política,prioritaria y urgente de los gobiernos de todos los niveles; y centrarse en los recursos humanos para levantar la “Tarjeta Amarilla”.

Por otro lado, enfatizóla necesidad de gestionar la explotación y desarrollo sostenible del sectorpesquero en beneficio de los pobladores y del país; elevar la posición, laimagen y la responsabilidad de Vietnam en la implementación de los compromisosy tratados internacionales en término de la protección del entorno marítimo;aparte de contribuir a garantizar la defensa, seguridad y soberanía nacional sobrelos mares e islas del país.

Para alcanzar losobjetivos trazados, los ministerios, ramas y localidades deben revisar y establecerhasta mayo venidero las estadísticas de la cantidad total de barcos pesqueros,y completar el registro y entrega de licencia para las embarcaciones según la normativa vigente.

De acuerdo con el documento,se debe elaborar un reglamento sobre la coordinación entre localidades paracontrolar todas las embarcaciones pesqueras provinciales, realizar lacertificación y trazabilidad de pescados y mariscos capturados de acuerdo conlas orientaciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a la par derevisar los sitios de atraque y descarga de productos pesqueros.

Con respecto a lastareas y soluciones a largo plazo, los ministerios, ramas y localidadescorrespondientes necesitan desplegar los planes maestros sobre el desarrollosostenible del sector pesquero aprobados por el Primer Ministro; y elaborarprogramas de formación, así como planes de negociaciones sobre la delimitacióndel área marítima superpuesta e indefinida entre Vietnam y otros paísesvecinos.

Por último, resulta necesario promover la cooperación internacional en materia de la explotación deproductos marítimos y lucha contra la pesca ilegal./. 

VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.