Vietnam garantiza calidad de caimitos para exportación a Estados Unidos

La provincia sudvietnamita de Tien Giang implementó una serie de medidas destinadas a garantizar la calidad de caimitos para su exportación a Estados Unidos, anunció el director del Servicio local de Agricultura y Desarrollo Rural, Nguyen Van Man.
Tien Giang, Vietnam (VNA) –La provincia sudvietnamita de Tien Giangimplementó una serie de medidas destinadas a garantizar la calidad de caimitospara su exportación a Estados Unidos, anunció el director del Servicio local deAgricultura y Desarrollo Rural, Nguyen Van Man.

Vietnam garantiza calidad de caimitos para exportación a Estados Unidos ảnh 1

Informó que las autoridades provinciales planificaron zonas de cultivo ytransfirieron a los agricultores  técnicas de plantación y de conservaciónde esas frutas.

El sector agrónomo de Tien Giang aplica los estándares VietGAP (buenasprácticas agrícolas vietnamitas) para el proceso de producción de caimitos, afin de garantizar su higiene y autentificar su origen, precisó.

Según Thanh Man, el delta del ríoMekong cuenta con más de cinco mil hectáreas de cultivo de caimito y EstadosUnidos es uno de los mercados potenciales para la exportación de este tipo defruta.

Tien Giang, una de las tres provinciasvietnamitas con mayor superficie de cultivo de caimitos, cuenta con más de milhectáreas de cultivo de esta fruta. La variedad más conocida es Lo Ren VinhKim, con un rendimiento anual de 10 mil toneladas.

A finales de 2017, Tien Giang exportóel primer lote de caimito a Estados Unidos, tras diez años de negociación. Deese modo, Vietnam se convirtió en el primer país en vender a la naciónnorteamericana ese tipo de fruta fresca.

Para proteger el prestigio de ese producto, el gobierno local instó a loscientíficos a equipar a los cultivadores con conocimientos sobre la producción,especialmente los pesticidas prohibidos por Estados Unidos. 

El caimito es un fruto perteneciente ala familia de las sapotáceaes, original de regiones tropicales, y constituyeuna de las cinco frutas de Vietnam que ingresan al mercado estadounidense,después de la pitahaya, el rambután, el lichi, y el longán.

Estados Unidos es el tercer mayormercado receptor de vegetales y frutas vietnamitas, con un valor de más de 84millones de dólares en 2016, para un incremento interanual de 44 por ciento.–VNA

VNA- ECO
source

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.