Vietnam llama a APEC a fortalecer sistema de comercio multilateral

El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, intervino en los primer y segundo encuentros plenarios de la XIV Cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), realizada aquí.

Lima (VNA) – El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, intervino en los primer y segundo encuentros plenarios de la XIV Cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), realizada aquí. 

Vietnam llama a APEC a fortalecer sistema de comercio multilateral ảnh 1El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang (Fuente: VNA)

Durante la primera sesión plenaria, efectuada la víspera sobre los desafíos para la inversión y el comercio libre en medio de la globalización actual, el mandatario exhortó a las economías del bloque a esforzarse por cumplir para 2020 las metas de Bogor como lo planeado, a fin de impulsar el crecimiento del comercio regional. 

Vietnam aprecia altamente el itinerario sobre la competitividad en el sector de servicios en el período 2016 – 2025, basado en los diferentes niveles de desarrollo de los miembros, afirmó. 

APEC debe continuar fortaleciendo el sistema de comercio multilateral, en particular implementar con prontitud el Acuerdo sobre la Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Comercio, y luchar contra todas las formas del proteccionismo, declaró. 

De acuerdo con Dai Quang, el APEC necesita iniciar e impulsar los mecanismos de cooperación y conectividad económica de todos los niveles, incluida la Comunidad Económica de ASEAN (AEC), el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y el Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), y a la vez garantizar la integridad, equidad y la concordancia entre los niveles de conexión. 

Propuso que las economías miembros del bloque implementen eficientemente la nueva Agenda sobre la reestructuración y la Estrategia de crecimiento de calidad, desarrollo de los recursos humanos y buenas infraestructuras. 

En la ocasión, reiteró la determinación de Vietnam de enfrascarse en esos programas, con vista a eliminar las barreras tras las fronteras, crear un entorno de negocios y condiciones favorables para la renovación y la creación para aumentar la competitividad de la economía y la calidad de la fuerza laboral. 

Señaló la necesidad de incrementar la asistencia a las microempresas y las pequeñas y medianas (MPYMES), especialmente en materia de acceso al mercado, finanzas y tecnología, y participación en las cadenas de valor globales. 

Vietnam respalda las iniciativas MPYMES verdes, así como los negocios de mujeres, aseguró. 

Por otro lado, enfatizó que la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se enfrasca en implementar el plan integral sobre la AEC hasta 2025, con orientaciones sobre la liberalización y facilitación del comercio concordantes con la visión de APEC, lo cual contribuirá a fortalecer la conexión entre esos dos mecanismos. 

Afirmó que Vietnam continúa acelerando la renovación, impulsando la reestructuración y la transformación del modelo de crecimiento. 

Al integrarse profunda y ampliamente a la economía mundial en todos los niveles, Vietnam será un punto importante en una red con 59 contrapartes, entre ellas 18 miembros de APEC, recalcó. 

Esa integración será base importante para que Vietnam contribuya a elevar a nueva altura la cooperación y conectividad en APEC y diseñar las orientaciones post 2020 del bloque, por un futuro de paz, estabilidad, cooperación, desarrollo sostenible y prosperidad en Asia-Pacífico y en el mundo, aseguró. 

El mismo día, Dai Quang habló durante el segundo plenario sobre la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático, el acceso a los recursos hídricos y la conexión del APEC. 

Enfatizó que el Delta del río Mekong en Vietnam, uno de los graneros importantes del mundo, sufre graves efectos de la sequía y la salinización, que afectan negativamente a la producción y la vida de millones de habitantes. 

Puso de relieve la necesidad de la determinación política de todos los miembros de APEC, así como medidas drásticas y creativas para cumplir los compromisos climáticos globales. 

Además, sugirió a impulsar la agricultura sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, incluidas las fuentes de agua transfronterizas, desplegar activamente el marco de APEC para la mitigación de riesgos de catástrofes, intensificar la gestión de desastres naturales basada en la comunidad, mejorar la comunicación en las zonas remotas e incrementar el intercambio de experiencias y la transferencia de tecnología entre los miembros. 

Durante la clausura de la Cumbre, el presidente Tran Dai Quang, como líder del país sede del Año APEC 2017, ratificó el deseo de Vietnam de contribuir al desarrollo del bloque, así como de la región Asia-Pacífico. 

Aseguró que los eventos de APEC centrarán la política exterior de Vietnam hasta 2020. 

Con anterioridad, Dai Quang asistió a un diálogo entre líderes de APEC y la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. 

El mandatario concluyó su estancia en Perú y partió a Italia, para realizar visitas a ese país europeo del 21 al 24, y a Vaticano el 23 de este mes, como respuesta a las respectivas invitaciones del presidente italiano, Sergio Mattarella, y del Papá Francisco. – VNA 

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.