Vietnam: modelo de éxito en el combate contra el COVID-19

Gracias a su acción temprana y decisiva, y los esfuerzos de toda la sociedad, Vietnam se ha convertido en un modelo de éxito en la lucha contra la propagación del coronavirus, en la protección de su población y en la preparación para la recuperación económica.
Vietnam: modelo de éxito en el combate contra el COVID-19 ảnh 1La embajadora de Canadá en Vietnam, Deborah Paul (Fuente: Embajada de Canadá en Vietnam)

Gracias a su acción temprana y decisiva, y los esfuerzos de toda la sociedad, Vietnam se ha convertido en un modelo de éxito en la lucha contra la propagación del coronavirus, en la protección de su población y en la preparación para la recuperación económica.

Así lo destacaron las embajadoras de Canadá en Vietnam, Deborah Paul, y ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Diedrah Kelly, en su artículo titulado “Juntos más fuertes”.

“En los últimos años, múltiples crisis han asolado el mundo y estamos en medio de la más desalentadora hasta ahora, la pandemia de COVID-19”, describe el texto.

Lo que está en juego en todo el planeta no son solo las vidas y los medios de subsistencia, sino también el orden internacional, añade.

Los efectos de esta enfermedad han puesto de manifiesto las desigualdades inherentes que habitan todas las sociedades.

De hecho, señala el artículo, esta crisis es tanto la prueba más grande para la arquitectura multilateral moderna como la oportunidad más importante para demostrar que solo a través de la colaboración global se pueden derrotar esta amenaza y reconstruir mejor.

Vietnam: modelo de éxito en el combate contra el COVID-19 ảnh 2La embajadora de Canadá ante la ASEAN, Diedrah Kelly (Fuente: Embajada de Canadá en Vietnam)


En tal contexto, las Naciones Unidas (ONU) tienen previsto celebrar elecciones en Nueva York en junio para ocupar los puestos rotativos de su Consejo de Seguridad para el mandato 2021-2022.

Canadá apoya a Vietnam en su candidatura como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, reiteraron las embajadoras Paul y Kelly.

Hanoi y Ottawa comparten interés común en promover el respeto al derecho internacional, fortalecer las organizaciones multilaterales e impulsar la Agenda sobre Mujeres, Paz y Seguridad de la ONU, destacaron.

Canadá también saluda los esfuerzos de Vietnam para reforzar los vínculos entre la ONU y los organismos regionales como la ASEAN.

Como socio de diálogo de la ASEAN, Canadá cree que “somos más fuertes juntos” y que el tema “Cohesiva y adaptativa” del Año 2020 de Presidencia de Vietnam es más relevante a la luz de la pandemia.

A través del programa de cooperación para el desarrollo en Vietnam, los dos países han trabajado con socios en prioridades compartidas, que incluyen energía limpia y financiamiento climático, desarrollo de habilidades para las cooperativas y las pequeñas y medianas empresas, además de garantizar que los grupos más vulnerables, incluidas las mujeres y niñas, puedan beneficiarse de la recuperación económica para que nadie se quede atrás.

Por otro lado, una de las áreas en las que Canadá y la ASEAN han colaborado es la mitigación de las amenazas biológicas para fortalecer la seguridad sanitaria.

Las dos partes han fortalecido las capacidades en toda la región del Sudeste Asiático para prevenir, detectar y responder a las enfermedades infecciosas emergentes, especialmente el COVID-19.

En respuesta a la pandemia, Canadá anunció una contribución de 850 millones de dólares canadienses (casi 600 millones de dólares estadounidenses) en apoyo a los esfuerzos mundiales para combatir el COVID-19, y otra de 600 millones de dólares canadienses para la investigación de vacunas a través de la Alianza para la Vacunación GAVI.

Con respecto a los desafíos globales actuales, Canadá también contribuyó con 47,5 millones de dólares canadienses a los esfuerzos por erradicar la poliomielitis y 306 millones de dólares canadienses para ayudar a los organismos de la ONU y las organizaciones de la sociedad civil a implementar programas de asistencia humanitaria dedicados a los más vulnerables del mundo.

Canadá está compitiendo por un puesto de miembro no permanente al Consejo de Seguridad de la ONU para el mandato 2021-2022, en pos de unir sus esfuerzos para mantener la paz, abordar el cambio climático, promover la igualdad de género y fortalecer el multilateralismo.

Ottawa también ha colocado la seguridad económica en el centro de su plataforma en el Consejo de Seguridad. De hecho, durante los últimos cuatro años, Canadá ha impulsado un crecimiento más inclusivo a través del Grupo de Amigos sobre financiación innovadora que cofundó con Jamaica.

Asimismo, Canadá se ha esforzado por cerrar la brecha entre los inversores del sector privado y los ministerios de finanzas de todo el mundo aprovechando el potencial económico de las naciones en desarrollo.

De acuerdo con las dos embajadoras, Canadá comprende que la paz “requiere oportunidades económicas tanto para prevenir conflictos como para mantener frágiles treguas”.

El primer ministro, Justin Trudeau, lo consideró una de las piedras angulares de la presidencia canadiense del Grupo de los Siete (G7) en 2018.

Ante la pandemia, Canadá redobla sus esfuerzos para abordar el alivio de la deuda, las cadenas de suministro y la seguridad alimentaria./.

Ver más

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Vietnam dispuesto a asumir responsabilidades globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, inició hoy una visita oficial a Vietnam, marcando un nuevo hito en la consolidación de los lazos entre los dos órganos legislativos y reforzando la dinámica positiva de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral entre ambas naciones.

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado de su cónyuge y de una delegación de alto nivel, realiza del 18 al 20 de noviembre una visita oficial a Argelia, invitado por su homólogo anfitrión, Sifi Ghrieb.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. (Foto: VNA)

Primer ministro: Vietnam valora la amistad fraternal con Argelia

El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam siempre valora los vínculos sólidos y la amistad fraternal con Argelia, forjados a partir del patriotismo, el espíritu de independencia nacional y el anhelo compartido de libertad y prosperidad.

El subjefe de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam Trieu Tai Vinh (izquierda) y el secretario del Comité Central del Partido Popular Revolucionario de Laos y jefe de su Departamento de Propaganda y Entrenamiento, Khamphanh Pheuyavong. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación informativa

Altos funcionarios de los órganos de propaganda y movilización de masas de Vietnam y Laos subrayaron el papel crucial de la comunicación en la preservación y promoción de la relación especial única entre las dos naciones durante una reunión celebrada hoy en Vientiane.