Vietnam persiste en la reforma en un mundo de incertidumbres

El especialista hizo tal valoración durante un seminario sobre el desarrollo macroeconómico y las perspectivas económicas, organizado recientemente en esta capital por el CIEM, en colaboración con el programa australiano Aus4Reform.
Vietnam persiste en la reforma en un mundo de incertidumbres ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VietnamPlus)

La economía de Vietnam continuará este año su tendencia alcista a pesar de numerosos desafíos y dificultades que enfrentará, evaluó Nguyen Anh Duong, jefe del Departamento de Políticas Macroeconómicas del Instituto Central para la Gestión Económica (CIEM).

El especialista hizo tal valoración durante un seminario sobre el desarrollo macroeconómico y las perspectivas económicas, organizado recientemente en esta capital por el CIEM, en colaboración con el programa australiano Aus4Reform.

Tras abordar el panorama del comercio internacional, el funcionario subrayó que el gobierno de Vietnam continúa dando prioridad a la estabilidad macroeconómica, el perfeccionamiento del entorno empresarial, y la mejora de la capacidad de recuperación económica.

Agregó que durante el primer trimestre de 2019, el crecimiento económico y la inflación se mantuvieron bajo control, gracias a la dirección oportuna y acertada del gobierno.

En concreto, de enero a marzo, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 6,79 por ciento, cifra por debajo de la reportada en el  mismo período del año anterior, pero más alta que la registrada en similares etapas durante el período 2009-2017, según un informe del CIEM presentado en la cita.

Ese resultado se alcanzó gracias, en parte,  a las reformas institucionales en general, y al ambiente de negocios en particular, señala el texto.

Vietnam persiste en la reforma en un mundo de incertidumbres ảnh 2Un seminario sobre la economía organizado por CIEM (Foto: VietnamPlus)

En el cumplimiento de las metas de este año, el país enfrentará numerosos desafíos, debido a que si la economía continúa su expansión, la tasa de crecimiento potencial disminuirá, precisa.

Al referirse al aumento del 2,63 del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los primeros tres meses del año, los realizadores del informe atribuyeron ese saldo a que no estuvieron incluidos en ese cálculo los grupos de alimentos que registraron una caída notable. 

Añadieron que el hecho de que la inflación básica se situó en 1,83 por ciento mostró la estabilidad de la gestión de las políticas monetarias del gobierno.

Tras analizar los datos macroeconómicos, Anh Duong pronosticó que el crecimiento del PIB del país al cierre de este año podría llegar al 6,88 por ciento, el superávit comercial a tres mil 100 millones de dólares y el aumento del IPC al 3,71 por ciento.

Sin embargo, indicó varios desafíos a los que debe hacer frente Vietnam en la reconversión de empresas estatales en sociedades anónimas, en especial la solución de los asuntos relacionados con la tierra y las finanzas.

Una de las razones de esas dificultades se debe a la responsabilidad de las personas implicadas en la realización de esta tarea, así como a la falta de rigurosidad en la aplicación de sanciones administrativas al respecto,  y el complicado mecanismo para el manejo de las violaciones.

A pesar de que la actual implementación del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) recibe gran atención por parte de los dirigentes y empresas nacionales,  la modificación de las leyes para su aplicación todavía no demuestra su eficiencia, agregó el economista.

La reiteración, por parte del primer ministro Nguyen Xuan Phuc, de las orientaciones principales para el desarrollo socioeconómico, en las reuniones con los ministerios, sectores y localidades, refleja el carácter prioritario de este asunto, explicó.

El gobierno de Vietnam emitió el 1 de enero de este año la Resolución 01/NQ- CP sobre las tareas y soluciones destinadas a garantizar el cumplimiento del plan socioeconómico, y la previsión presupuestaria estatal en 2019.

El texto señala las tareas principales, como el fortalecimiento de la fuerza interna y la resiliencia de la economía, y el establecimiento de un aparato administrativo íntegro y activo que favorezca los negocios de las empresas y los ciudadanos.

Figuran entre las misiones prioritarias el impulso al desarrollo integral y armónico del sector sociocultural, y el perfeccionamiento de los recursos humanos, así como la preparación proactiva para las asambleas partidistas de distintos niveles, encaminadas a la celebración del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam.

Por otra parte, la resolución menciona también otras labores por realizar, tales como la consolidación de la macroeconomía, el control de la inflación,  además de  la adopción de políticas monetarias activas y flexibles.

Asimismo, enfatiza la importancia de la atracción de fuentes financieras fuera del presupuesto estatal, la reestructuración de la economía, la renovación del modelo de crecimiento, y la intensificación de los enlaces entre la educación, la formación vocacional, y el desarrollo de los recursos humanos calificados.

Se consideran como otros trabajos primordiales la elevación de la calidad de la vida material y espiritual de los pobladores, el perfeccionamiento de las políticas para la reducción de la pobreza y el apoyo a las minorías étnicas en zonas apartadas, así como la implementación de las resoluciones sobre la reforma de las políticas de seguro social y de salario.

Figuran entre las misiones señaladas el fomento de la adaptación al cambio climático, la lucha contra la degradación de la ideología política y la ética, así como la construcción de un aparato administrativo eficiente./.

Ver más

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.