Vietnam por impulsar el progreso del ecosistema del emprendimiento

Vietnam se encuentra entre los tres países con mayor cantidad de nuevas empresas en el Sudeste Asiático, pero no muchas de esas compañías están equipadas con las habilidades necesarias para desarrollar un modelo de negocio sostenible, según especialistas. ​

Vietnam se encuentra entre los tres países con mayor cantidad de nuevas empresas en el Sudeste Asiático, pero no muchas de esas compañías están equipadas con las habilidades necesarias para desarrollar un modelo de negocio sostenible, según especialistas.

Vietnam por impulsar el progreso del ecosistema del emprendimiento ảnh 1Visitante observa productos en una exposición efectuada en el marco de Techfest 2019 (Fuente: VNA)

El ecosistema para el emprendimiento se considera una para promover los proyectos de arranque.

En 2019, el innovador ecosistema de start-ups de Vietnam experimenta un progreso en todas las áreas, como atención médica, capacitación de los recursos humanos y agricultura, entre otras.

Sin embargo, las nuevas empresas aún enfrentan muchas dificultades y desafíos, lo que requiere más apoyo institucional.

Según el informe "The picture of creative start-up in Vietnam 2019", publicado por la Agencia Australiana de Comercio e Inversión del Gobierno (Austrade), Vietnam ocupa actualmente el tercer lugar en el Sudeste Asiático en el número de empresas.

En tanto, el Instituto Fundador de Topica (TFI) dijo que la cantidad de capital invertido en las empresas emergentes de Vietnam se triplicó en el período 2016- 2018, de 205 millones de dólares a casi  900 millones de dólares.

Austrade cree que los fondos de capital de riesgo y las organizaciones tecnológicas internacionales están desarrollando su propia marca aquí.

El informe precisa que el ecosistema innovador de Vietnam crea oportunidades especiales para los inversores en tecnología y uno de los factores que impulsa este ecosistema innovador es la población joven.

Con una edad promedio de solo 30 años, los vietnamitas están muy bien informados sobre tecnología y operaciones digitales, añade.

El informe también señaló otros factores favorables, como el alto nivel de acceso al Internet y a los servicios de teléfonos inteligentes, así como el estímulo del Gobierno para iniciar un negocio.

Desafíos múltiples

La comunidad de startups en Vietnam se desarrolla principalmente en tres metrópolis: Hanoi, Da Nang y Ciudad Ho Chi Minh.

Aunque los startups tienen un gran potencial para crecimiento, el informe de Austrade señala cinco desafíos básicos para el ecosistema de emprendimiento de Vietnam, incluidos el acceso a fuentes financieras, las habilidades en la gestión,  el sistema fragmentado, y las cuestiones referentes a la propiedad intelectual.

Vietnam registra aún un modesto número de empresas equipadas con habilidades suficientes para desarrollar modelos de crecimiento sostenibles. Como resultado, varias entidades enfrentan limitaciones a la hora de conectarse con el ecosistema regional.

El índice de entrada al mercado es aún muy limitado, mientras que los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático enfrentan problemas de registro para negocios y otros referentes a los complejos trámites de seguro social.

De acuerdo con los especialistas, esas barreras frenan el desarrollo de la economía privada.

Según una encuesta de la Red de Resultados Globales, de los 60 países que participan en la encuesta, Vietnam se encuentra entre los países con el mayor espíritu emprendedor. Sin embargo, con respecto a la capacidad de realizar ideas creativas, el país indochino se sitúa en el grupo de los 20 últimos.

Por lo tanto, la brecha entre la aspiración, entre la voluntad y la acción específica es enorme.

Ecosistema para el emprendimiento y la innovación

Según la definición del Foro Económico Mundial, el ecosistema inicial incluye elementos del mercado; recursos humanos; capital y recursos financieros; sistema de apoyo a la puesta en marcha (consultoría); marco legal e infraestructura;

educación y entrenamiento; universidades, academias y cultura nacional.

En el Foro Nacional de Start-up, efectuado el 2 pasado, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio, Vu Tien Loc, dijo que la economía privada desempeña un papel importante en el eje del desarrollo económico, puesto que los hogares comerciales representan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Especialistas recomendaron intensificar el respaldo a las familias dedicadas a los negocios, las pequeñas y medianas empresas (Pymes), y especialmente a los jóvenes empresarios, para la realización de sus ideas creativas.

Según Tran Xuan Dich, director adjunto del Departamento de Desarrollo de Mercado y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), para que las nuevas empresas creativas puedan desarrollarse y convertirse en empresas “maduras”, resultan necesarios desarrollar un ecosistema para las mismas, estrechar la conexión de las entidades al respecto.

Con el fin de apoyar nuevas empresas de arranque, el Ministerio de Planificación e Inversión y el MCT han coordinado para el perfeccionamiento de la Ley de Apoyo a las Pymes, al lado de la planificación detallada sobre el establecimiento de fondos de inversión para las compañías emergentes.

En los próximos años, el MCT se centrará en establecer y desarrollar una red de emprendimiento a escala nacional e internacional, promover la formación de centros de innovación en todo el país y cooperar con institutos de estudios y universidades para comercializar los resultados de investigación, y proteger las propiedades intelectuales.

Espacio para conectar la comunidad de emprendedores

Techfest Vietnam es el mayor evento anual para la comunidad de start-ups del país sudesteasiátio, que se celebra en el marco del proyecto "Apoyo al ecosistema de emprendimiento e innovación hasta 2025", aprobado en 2016 por el primer ministro.

Vietnam por impulsar el progreso del ecosistema del emprendimiento ảnh 2Emprendimiento e inovación- oportunidades y desafíos (Fuente: VNA)

Lanzado por primera vez en 2015, hasta ahora, Techfest Vietnam ha atraído gran interés y la participación de las organizaciones en el ecosistema de innovación.

Con el tema "Convergencia de recursos", el Día Nacional de la Innovación 2019 (Techfest Vietnam 2019), inaugurado la víspera, se prolongará hasta el 6 próximo.

Techfest Vietnam 2019 se centrará en asesorar a los planificadores de políticas en la atracción de recursos nacionales y extranjeros para el desarrollo de un ecosistema de emprendimiento.

La cita se considera una ocasión para  agilizar la conexión entre 250 nuevas empresas de arranque potenciales, cerca de 200 inversores nacionales e internacionales, 150 grandes empresas, grupos económicos y organizaciones de apoyo. /.

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.