Vietnam prioriza desarrollo de relaciones con Japón

Vietnam toma en consideración el desarrollo de las relaciones con Japón como una de las primeras prioridades en su política exterior, ratificó el viceprimer ministro Nguyen Xuan Phuc.
Vietnam toma en consideración el desarrollo de las relaciones con Japóncomo una de las primeras prioridades en su política exterior, ratificóel viceprimer ministro Nguyen Xuan Phuc.

Elsubtitular hizo la afirmación ayer durante un encuentro con elpresidente de la Cámara de Consejeros de Japón, Yamazaki Masaaki, y elportavoz de la Cámara de Representantes, Bunmei Ibuki, en el marco de suvisita de trabajo en la nación del Sol Naciente.

Reiteró que los vínculos bilaterales lograron sólidos avances,marcados por el establecimiento de la “Asociación estratégicaprofundizada para la paz y la prosperidad en Asia” en marzo pasado.

Xuan Phuc expresó su esperanza de que ambas partesimpulsen la cooperación en los foros regionales e internacionales yrecabó el apoyo de Tokio a la posición de Hanoi sobre la garantía de lapaz, estabilidad y seguridad, así como sobre la resolución de lasdisputas por vías pacíficas y con respeto a las leyes internacionales.

Sugirió que la Dieta nipona continúe respaldando al gobierno para mantener la
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para Vietnam, especialmente en laconstrucción infraestructural, elevación de la competitividad, reformasadministrativas, adaptación al cambio climático y reducción de lapobreza.

En la ocasión, extendió la invitacióndel presidente de la Asamblea Nacional, Nguyen Sinh Hung, a los doslíderes congresistas para que realicen una visita a Vietnam y asistan ala 132 Asamblea General de la Unión Interparlamentaria (IPU – 132), acelebrarse en el país en marzo de 2015.

Losanfitriones acordaron en que ambas partes necesitan intensificar lacooperación en la economía, comercio e inversión, así como elintercambio popular, en beneficio del desarrollo de los dos países enparticular y de la prosperidad de Asia en general.

También enfatizaron que todas las naciones en la región deben cumplirlas leyes internacionales y no aceptar el uso de la fuerza para cambiarel status quo.

Yamazaki Masaaki se comprometió a trabajar para acelerar las políticas de provisión de la AOD para Vietnam.

Al reunirse con la ministra de Economía, Comercio e Industria, Yukoobuchi, Xuan Phuc manifestó su deseo de que los dos países trabajenjuntos para duplicar el valor del intercambio comercial bilateral en2020.

También propuso que Japón estimule a susempresas medianas y pequeñas a invertir en Vietnam y forjar lacooperación en la industria petrolera en el proceso de las negociacionesdel Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).

A su vez, la ministra urgió a que ambas partes continúen laimplementación de la Iniciativa Conjunta para mejorar el entornoinversionista en Vietnam.

Las compañías niponasestán interesadas en la industria automovilística y desean colaborarcon pares vietnamitas para edificar un plan de acción en el dominio,reveló.

El mismo día, el vicepremier sostuvo unencuentro con el presidente de la Corte Suprema, Takesaki Hinorobu,durante el cual resaltó el progreso de las relaciones legales yjudiciales entre los dos países.

Hinorobuexpresó la esperanza de que ambas partes incrementen la cooperación enla capacitación del personal e intercambio de experiencias.

En la reunión con Midori Matsushima, titular de Justicia, Xuan Phucextendió su agradecimiento por la ayuda japonesa en la capacitación defuncionarios y el perfeccionamiento del sistema judicial.

Midori Matsushima aseguró que Japón continuará apoyando al paísindochino en la formación de recursos humanos y reveló que su carteraestá considerando la propuesta de Vietnam para negociaciones de unacuerdo de respaldo legal mutuo.

Al dialogarcon el presidente de la Alianza Parlamentaria de Amistad Japón –Vietnam, Toshihiro Nikai, el subjefe del gobierno vietnamita sugirió quelos congresistas japoneses tengan más iniciativas para fomentar lasrelaciones amistosas entre las dos naciones. – VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.