Vietnam, quinto mayor exportador de camarón a Estados Unidos en 2021

Vietnam ocupó el quinto lugar entre los proveedores de camarón a Estados Unidos en 2021 y uno de los países que reportaron crecimiento en este ámbito, según fuentes oficiales.
Vietnam, quinto mayor exportador de camarón a Estados Unidos en 2021 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VOV)

Hanoi (VNA)- Vietnam ocupó el quinto lugar entre los proveedores de camarón aEstados Unidos en 2021 y uno de los países que reportaron crecimiento en esteámbito, según fuentes oficiales.

Datosde las aduanas de Vietnam, citadas por el periódico electrónico Nhan Dan,muestran que Estados Unidos es el mayor importador de camarón del paísindochino con una cuota del 28 por ciento.

Lasexportaciones de ese rubro de Vietnam al mercado norteamericano generaroningresos por mil 20 millones de dólares hasta el 15 de diciembre de 2021 y pormil 50 millones en todo el año, para aumentos interanuales del 22 por ciento ydel 21 por ciento, respectivamente.
Latendencia alcista también se mantuvo en todos los meses anteriores de 2021.

Además,el crecimiento acumulado en el año fue el mejor frente a los principalesimportadores de camarón del país indochino y se prevé que mantenga ese ritmo enel primer trimestre de 2022.

Segúnla Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas de Vietnam,a pesar de la tensa situación epidemiológica las compras estadounidenses dedicho crustáceo pasaron de unas 748 mil toneladas en 2020 a un nivel récord decasi 808 mil toneladas el año pasado.

LaIndia continuó siendo el mayor proveedor a Estados Unidos, mientras Indonesiasuperó a Ecuador y lo desplazó del segundo puesto./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).