Industria de procesamiento de camarón de Vietnam trabaja por cumplir objetivo en 2021

La industria de producción y procesamiento de camarón en el Delta del río Mekong de Vietnam se ha centrado en los últimos tiempos en mantener las actividades con el objetivo de cumplir con los contratos de exportación firmados en 2021, a pesar de la evolución complicada del COVID-19.
Industria de procesamiento de camarón de Vietnam trabaja por cumplir objetivo en 2021 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Ciudad HoChi Minh (VNA) - La industria de producción y procesamiento de camarónen el Delta del río Mekong de Vietnam se ha centrado en los últimos tiempos enmantener las actividades con el objetivo de cumplir con los contratos deexportación firmados en 2021, a pesar de la evolución complicada del COVID-19.

La Asociación de Exportadores y Productores de Productos Acuáticos de Vietnam(VASEP) subrayó que la entidad ha debatido medidas para la recuperación de lasactividades de las empresas especializadas en el procesamiento de camarón,especialmente el tema de materias primas y mercados.

Los consumidores en muchos mercados aún mantienen su interés en los alimentosbien procesados, mientras esa es una ventaja competitiva de la industria delcamarón del país indochino que tiene numerosas fábricas con sistemas de equiposavanzados y un contingente de trabajadores calificados, lo que garantiza losaltos requisitos de seguridad alimentaria, precisó la fuente.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, el valor de las exportaciones delcamarón de Vietnam alcanzó más de tres mil millones de dólares en los primeros10 meses de 2021, una reducción interanual de 1,07 por ciento.

Tal resultado se debe a que en los últimos meses las empresas en el campotuvieron que minimizar sus actividades por la implementación de las medidas deldistanciamiento social contra el COVID-19.
Industria de procesamiento de camarón de Vietnam trabaja por cumplir objetivo en 2021 ảnh 2Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Con los desarrollos actuales de la epidemia en la región del delta del ríoMekong, no es fácil lograr el objetivo de exportación de camarón en 2021 detres mil 800 millones a cuatro mil millones de dólares según lo previsto.

Sin embargo, las empresas locales han aprovechado las oportunidades delmercado, sobre todo la necesidad de acumular alimentos en aras de satisfacerlas demandas de los consumidores en Estados Unidos y los países europeos en lasvacaciones del fin de año.

Según especialistas nacionales, la reserva de camarones en almacén en numerososmercados importantes en el mundo es limitada, por lo cual la demanda deimportaciones de ese rubro aumentará en el último mes de 2021.

En ese sentido, el precio del producto también se elevará y esta es unaoportunidad para que la industria camaronera vietnamita alcance el objetivoestablecido./.
VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).