En la última década, las exportaciones de camarón del país indochino a mercadoestadounidense han fluctuado entre 500 millones de dólares y más de milmillones de dólares.
Después del máximo de más de mil millones de dólares en 2014, los envíos a esemercado se han estancado, según la Asociación de Procesadores y Exportadores deProductos Acuáticos de Vietnam (VASEP).
La cifra llegó a 255 millones 700 mil dólares en la primera mitad de 2018, unalza interanual de 7,5 por ciento.
Estados Unidos es hoy el tercer mayorimportador de camarones vietnamitas, y sus compras representan el 15,6 porciento de los envíos totales de este crustáceo.
En fecha reciente, la Administración Nacional de Oceánica y Atmosférica de esepaís incluyó el camarón en el Programa de Monitoreo de Importaciones deMariscos (SIMP).
En consecuencia, desde el 31 de diciembre de este año, los importadores debencumplir con todos los requisitos del SIMP, como proporcionar suficientes datossobre la cosecha, la pesca y los viajes a los puertos de Estados Unidos ygarantizar que los productos sean rastreables en un plazo de dos años.
Esta nueva regulación preocupa a muchas empresas y podría obstaculizar lasexportaciones de camarón a ese mercado, alertó VASEP.
Mientras tanto, los procesadores de camarón y los exportadores de Vietnamtambién enfrentan las medidas proteccionistas "relativamenteirracionales" en Estados Unidos, indicó Vo Van Phuc, director general dela corporación de Mariscos Limpios de Vietnam.
Por ejemplo, a principios de marzo de 2018, el Departamento de Comercio deEstados Unidos anunció los resultados preliminares de la orden antidumpingsobre el camarón congelado de aguas cálidas de Vietnam y puso la tasapreliminar en un récord alto – 25,39 por ciento.
El creciente proteccionismo comercial se ha extendido desde Estados Unidos aotros países, especialmente en Medio Oriente, donde se erigen barreras"irracionales" a los productos acuáticos de Vietnam.
Se pronostica que el sector del camarón y la industria pesquera en generalafrontarán mayores desafíos en términos de aranceles y requisitos técnicosdebido al creciente proteccionismo.
La disminución de las exportaciones de camarón a Estados Unidos también seatribuye a la feroz competencia de otros proveedores del crustáceo, enparticular India, Indonesia y Tailandia.
El alto costo de los insumos en la agricultura también ha hecho que los preciosde ese producto de Vietnam sean más altos que el de sus rivales.
Los desafíos también provienen de la guerra comercial entre Estados Unidos yChina, señaló VASEP.
Explicó que debido a los altos aranceles de importación de Estados Unidos,China importará menos camarones crudos para su procesamiento y reexportación.
Esto podría llevar a una caída en los envíos de crustáceos crudos de Vietnam aChina, ya que esta mercancía representó el 94 por ciento de las ventas decamarón del país a China en 2017, amplió.
Advirtió que Estados Unidos examinará estrictamente el origen del camarónvietnamita para evitar que las empresas chinas aprovechen para falsificar elorigen de sus productos.
Sugirió VASEP que las empresas vietnamitas deberían considerar la guerracomercial como una oportunidad para afianzarse, lo que podrían lograr si mejoran la calidad del producto, siendo más activos y haciendo un mejoruso de los acuerdos de libre comercio.
También necesitan mantenerse actualizados sobre la lista de los productossujetos a aranceles altos de Estados Unidos y China, junto con la fluctuacióndel dólar estadounidense y el dong vietnamita, para adoptar medidas oportunas,recomendó. –VNA