Vietnam reafirma postura de garantía de paz y seguridad en Mar del Este

El vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, reafirmó la postura del país en la garantía de la paz, seguridad, estabilidad y libertad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este, al asistir a las conferencias de cancilleres de la ASEAN y cada de sus 10 socios.

Vientiane (VNA) - El vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, reafirmó la postura del país en la garantía de la paz, seguridad, estabilidad y libertad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este, al asistir a las conferencias de cancilleres de la ASEAN y cada de sus 10 socios. 

Vietnam reafirma postura de garantía de paz y seguridad en Mar del Este ảnh 1El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh (Fuente: VNA)

Los socios de diálogos de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) comprenden a China, Sudcorea, Canadá, Japón, la India, Australia, Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Nueva Zelanda. 

Durante esas reuniones efectuadas este lunes aquí, los cancilleres expresaron su preocupación por los sucesos complicados en el Mar del Este que erosionan la confianza mutua y amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad en la región. 

Subrayaron la importancia del mantenimiento de la paz y seguridad en esa zona y del cumplimiento de las leyes internacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982. 

Por su parte, Binh Minh destacó la necesidad de contenerse y no realizar acciones que complican la situación, no utilizar ni amenazar con el uso de fuerza, y al mismo tiempo, acatar los principios del derecho internacional. 

Las partes concernientes necesitan promover los mecanismos bilaterales y multilaterales de consultoría y negociación, cumplir con la Declaración de Conducta de las partes en el Mar del Este (DOC) y formular con prontitud un Código de Conducta al respecto (COC), dijo. 

Los participantes también revisaron la cooperación entre el bloque y sus socios en el último tiempo y acordaron las medidas para mejorar la eficiencia de colaboración, así como intercambiaron sus puntos de vista sobre algunos asuntos regionales e internacionales de interés común, como la situación en la península de Corea, terrorismo, seguridad marítima, cambio climático, emigración y trata humana. 

El canciller vietnamita hizo varias propuestas para impulsar de manera práctica e integral la coordinación entre la ASEAN y sus socios, especialmente en sectores potenciales como economía, comercio, inversión, tecnología informática, lucha contra terrorismo y delincuencia transnacional, seguridad hídrica y marítima, entre otros. 

Según la agenda, los ministros de Relaciones Exteriores participarán hoy en la 17 Conferencia de Cancilleres de ASEAN+3 (China, Sudcorea, Japón), la sexta reunión de cancilleres de países integrantes de la Cumbre de Asia Oriental (EAS) y el 23 Foro Regional de la ASEAN (ARF). – VNA 

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.