En una entrevista conla Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) la víspera, el vicedirector delDepartamento General de Productos Acuáticos del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural Pham Anh Tuan informó que los productoresy abogados llevarán el caso a una corte norteamericana.
El funcionario calificó de inadecuada la decisión estadounidense deescoger a Indonesia como país de referencia para calcular el margen delas tarifas arancelarias del pescado Tra (pangasius).
Vietnam e Indonesia tienen condiciones socioeconómicas diferentes,precisó al añadir que el pangasius indonesio, un tipo de pescado sinescama, no es similar al vietnamita.
En lasanteriores investigaciones, Washington se basó en los datos deBangladesh para imponer gravámenes, por lo tanto los impuestos fueroninferiores.
Según elfallo del DOC, la compañía Vinh Hoan, el mayor exportador vietnamita delrubro al mercado norteamericano, sufrirá un impuesto de 19 centavos dedólar por cada kilogramo, después de estar libre de esa tasa tributaria.
A tal efecto,otros 16 exportadores del país indochino deberán pagar una tasa muchomayor a la actual, de entre 77 centavos y 3,87 dólares por cadakilogramo.
Para el futuro, el sectoracuático nacional se centrará en la extensión del mercado mundial y elmejoramiento de la calidad de sus productos, enfatizó Anh Tuan.
En 2012, el valor de las exportaciones de estos productos vietnamitasal mercado norteamericano alcanzó 358 millones de dólares. EstadosUnidos es el segundo socio de Vietnam tras la Unión Europea.-VNA