Ginebra (VNA)- Vietnam, en calidad de presidente de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) este año, se compromete a impulsar la cooperaciónentre el grupo y las Naciones Unidas (ONU) en la protección de los derechos delniño, hacia la implementación exitosa de la Agenda 2030 de la mayororganización mundial.
Así lo afirmó la víspera la embajadora Le Thi Tuyet Mai, jefa de la misión diplomática de Hanoi ante la ONU, en laapertura del 43 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos del foromultilateral, que se prolongará hasta el 20 de marzo próximo en la ciudad suizade Ginebra.
En la ocasión,Tuyet Mai enfatizóque la ASEAN otorga importancia y se esfuerza por promover los derechosde la infancia, lo cual, según señaló, se manifestó en varios documentosimportantes del bloque, incluidas la Visión de la Comunidad de ASEAN 2025 y elPlan Maestro para la Construcción de Comunidad Socio-Cultural de la agrupación2025.
Por otra parte, AntónioGuterres, secretario general de la ONU, señaló las amenazas a la protección delos derechos humanos en el contexto volátil del mundo actual.
En tal sentido, exigió alos países coordinar los esfuerzos en pos de garantizar los derechos humanos y eldesarrollo sostenible, sobre todo en situaciones de crisis, al tiempo que pidiópromover la equidad de género, a la par de impulsar la participación ciudadanay las organizaciones no gubernamentales en estos temas.
Asimismo, instó a laspartes a prestar atención a la promoción de los derechos de las generacionesfuturas, y al nuevopensamiento sobre los mismos en la era digital.
En tanto, la altacomisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llamó a lasnaciones a cumplir las leyes internacionales referentes, promover eldesarrollo socioeconómico inclusivo, e implementar activamente la Agenda 2030para el desarrollo sostenible, el Pacto Mundial para la Migración Segura,Ordenada y Regular y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Según lo programado, lamagna cita incluye cuatro seminarios de alto nivel sobre la protección de losderechos del niño, la promoción de la igualdad de género, y la sensibilizaciónsobre los derechos de las personas con discapacidad y de ascendencia africana,además de diálogos sobre asuntos de interés mundial.
En el marco del evento,alrededor de 100 altos funcionarios de numerosos países asisten a la Reunión deAlto Nivel, que se celebra del 24 al 26 del presente mes./.