Tal afirmación la subrayó el vicecanciller vietnamita Dang Hoang Giang duranteuna rueda de prensa sobre las obligaciones y compromisos internacionales delpaís indochino en el campo de los derechos humanos, incluidas lasrecomendaciones relevantes con el tercer ciclo de Examen Periódico Universal(UPR).
Se puede decir que a lo largo del despliegue de sus políticas para proteger ala población, Vietnam determina que las personas son como el objetivo y lafuerza impulsora para el desarrollo nacional, dijo.
El primer ministro afirmó recientemente que lo más importante es “cuidar acerca de 100 millones de personas para que tengan una vida pacífica, segura y feliz”.Al cumplir el papel como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas (ONU), Vietnam siempre ha trabajado al máximo por contribuir ala conservación de los valores universales de derechos humanos, reiteró.
El hecho de que Vietnam por primera vez realice un informe a mitad del períodosobre la implementación voluntaria de las recomendaciones del UPR es un trabajomuy significativo y práctico.
De ese modo, los socios internacionales se pueden asesorar y compartir susexperiencias y métodos para que Vietnam lo haga mejor en los próximos tiempos,de acuerdo con Hoang Giang.
Al referir que los países de la Asociación de Naciones de Sudeste Asiático (ASEAN)eligen a Vietnam como su representante a las elecciones como miembro delConsejo de Derechos Humanos de la ONU en el próximo período 2023-2025, el viceministroenfatizó que esto demuestra el fuerte compromiso internacional de su Estadopara contribuir aún más a los asuntos internacionales comunes y también reflejaque es un socio confiable y responsable de la comunidad mundial.
Asimismo, expresó su confianza en que, además de la ASEAN, habrá otros países yorganizaciones internacionales que apoyarán la candidatura de Vietnam a esainstancia de las Naciones Unidas./.