Vietnam solicita respuesta de Ucrania sobre cacheo de vietnamitas en Odessa

Autoridades ucranias deben mostrar la base jurídica y el propósito del reciente cacheo policial y detención de ciudadanos vietnamitas en la ciudad de Odessa, afirmó el embajador Nguyen Minh Tri.

Kiev (VNA) - Autoridades ucranias deben mostrar la base jurídica y el propósito del reciente cacheo policial y detención de ciudadanos vietnamitas en la ciudad de Odessa, afirmó el embajador Nguyen Minh Tri.  

En un encuentro de trabajo este martes con representantes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Minh Tri informó que la Embajada vietnamita está lista para coordinar estrechamente con las agencias competentes de este país europeo sobre el caso. 

El incidente provocó profunda preocupación entre la comunidad vietnamita en Ucrania ya que se produjo en vísperas de la fiesta tradicional del Tet (Año Nuevo Lunar), la más importante para los coterráneos, reiteró. 

Todas las familias con dinero incautado en ese caso residen y trabajan legalmente en la nación del este de Europa, afirmó e indicó que los vietnamitas en Ucrania, en general, y en Odessa, en particular, fueron educados a acatar estrictamente las leyes del país de residencia. 

Expresó su confianza en que los organismos pertinentes ucranios aborden de forma adecuada la situación, a fin de proteger los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos conforme a sus leyes y la amistad tradicional entre las dos naciones. 

Un representante del SBU dijo que su agencia ha recolectado documentos y pruebas relacionados con el incidente y se comprometió a llevar a cabo un cuidadoso examen del origen del dinero incautado, que será devuelto a sus propietarios si detecta ninguna actividad criminal relativa. 

La entidad también pidió a los vietnamitas afectados proporcionar información y enviar su carta de reclamaciones a los organismos competentes en Ucrania. 

Funcionarios del SBU inspeccionaron el 28 de enero la zona residencial de los vietnamitas, llamada Lang Sen (Aldea de Loto), en Odessa, detuvieron a una persona e incautaron de dinero de varias familias. – VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.