Vietnam trabaja por alcanzar crecimiento económico de 6,5 por ciento en 2021

Las autoridades de Vietnam necesitan implementar de manera efectiva las tareas de prevención y control de la pandemia del COVID-19 y soluciones de apoyo a las empresas nacionales, con el fin de lograr un crecimiento económico de 6,5 por ciento en 2021.
Vietnam trabaja por alcanzar crecimiento económico de 6,5 por ciento en 2021 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnamplus)

Las autoridades de Vietnam necesitan implementar de manera efectiva las tareas de prevención y control de la pandemia del COVID-19 y soluciones de apoyo a las empresas nacionales, con el fin de lograr un crecimiento económico de 6,5 por ciento en 2021.

A pesar de la evolución complicada de la epidemia en el mundo con nuevas cepas del coronavirus, la economía del país indochino continuó logrando resultados positivos al conseguir un incremento de 4,48 por ciento en el primer trimestre del año, una tasa considerable en comparación con otros países de la región y del mundo.

Superar los desafíos de la pandemia

La jefa de la Oficina General de Estadísticas de Vietnam, Nguyen Thi Huong, señala que la situación socioeconómica en el país en el primer trimestre del año se ha desarrollado en el contexto en que la economía mundial mostró signos de recuperación después de los esfuerzos para investigar y desplegar la vacunación contra la epidemia de COVID-19 en numerosos estados en el mundo.

Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y otras organizaciones internacionales han dado a conocer pronósticos favorables sobre el panorama económico mundial.

En concreto, se esperan que las grandes economías como Estados Unidos, China, Japón y la Unión Europea logren crecimientos notables, gracias a las tareas de vacunación contra ese mal y el lanzamiento de los paquetes de asistencia crediticia.

En el caso de Vietnam, al seguir el ritmo de recuperación desde el cuarto trimestre de 2020, la macroeconomía de la nación indochina continúa estabilizándose en los primeros meses de 2021.

Sin embargo, el rebrote de la pandemia en algunas provincias y ciudades a partir de finales de enero ha generado muchos desafíos a las tareas de administración de desarrollo económico y garantía del bienestar social a nivel nacional.

El Gobierno instó a los ministerios, ramas y localidades a desplegar sincrónicamente y con eficiencia el doble objetivo de la prevención contra la pandemia para garantizar la salud de la población y el impulso de la recuperación y desarrollo socioeconómico, con el fin de lograr las metas planteadas para 2021.

El objetivo de crecimiento del 6,5 por ciento es un gran desafío

Sin embargo, además de los resultados positivos logrados, al entrar en el segundo trimestre Nguyen Thi Huong dijo que la economía nacional aún enfrenta muchas dificultades y desafíos, pues se trata de una economía abierta, y depende de las exportaciones.

Aunque la epidemia de COVID-19 ha sido básicamente controlada en Vietnam, aún evoluciona de manera complicada en el mundo y provoca interrupciones en la cadena de suministro global, lo que afecta a los sectores de comercio, turismo y transporte, y aumenta la tasa de desempleo.

Por tal motivo, el objetivo de lograr un crecimiento económico de 6,5 por ciento en 2021 es un gran desafío, por lo que es necesario el esfuerzo conjunto y el consenso del Gobierno, las empresas y la población.

En el futuro inmediato, es necesario realizar un buen control de la epidemia de COVID-19, implementar rápidamente la vacunación contra el COVID-19 y continuar desplegando las soluciones a las que las empresas puedan acceder de manera rápida y efectiva a los paquetes de apoyo financiero, así como aumentar el ritmo de ejecución de desembolso de capital de las inversiones públicas, remarcó.

De acuerdo con la funcionaria, para promover las ventajas y la posición del país durante el proceso de desarrollo socioeconómico, Vietnam debe adoptar políticas adecuadas para captar más fuentes de inversión extranjera directa de calidad y que se ajusten a la protección del medioambiente.

Asimismo, necesita aprovechar al máximo los beneficios brindados por los acuerdos de libre comercio como el firmado con la Unión Europea (EVFTA) y el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), y priorizar las actividades de promoción de exportaciones, conexión entre la oferta y demanda, entre otros aspectos, concluyó./.

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.