Vietnam urge reforzar confianza en Asia-Pacífico

El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, subrayó la importancia de consolidar la confianza estratégica en aras de la paz, cooperación, desarrollo y prosperidad en Asia-Pacífico.
El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, subrayó la importanciade consolidar la confianza estratégica en aras de la paz, cooperación,desarrollo y prosperidad en Asia-Pacífico, sobre la base del derechointernacional.

Durante la apertura de la duodécima Cumbre de Seguridad de Asia, conocida también como Diálogo deShangri La, en desarrollo en Singapur, el jefe de gobierno vietnamitaurgió elevar la responsabilidad de todas las naciones de la región,especialmente la de las grandes potencias.

Como oradorprincipal de la cita anual, Tan Dung enfatizó en la honestidad y lasinceridad en las relaciones entre los países, así como en lacooperación para la solución de desafíos comunes en el área.

Pusode relieve el papel indispensable y las contribuciones de unaAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) unánime y unida, trasdestacar su papel central en numerosos foros multilaterales.

Encuanto a la cuestión del Mar Oriental, el premier vietnamita reiteró laimportancia de la paz, la estabilidad, la seguridad y la navegaciónsegura en esas aguas.

La ASEAN y China debenenarbolar su responsabilidad y colaborar para reforzar la confianzaestratégica, ante todo con el cumplimiento estricto de la Declaraciónsobre la Conducta de las Partes Concernientes en el Mar del Este (DOC),expresó.

Ambas partes, continuó, debenesforzarse por establecer un Código de Conducta en el Mar Oriental(COC), en correspondencia con el derecho internacional, en particular laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982(UNCLOS).

El bloque y sus socios pueden trabajar juntos enel desarrollo de un mecanismo factible que garantizará la seguridad yla libre navegación en la región, en contribución al desarrollo en laregión, puntualizó.

Vietnam, agregó, persiste en supolítica exterior independiente, multilateral y diversificada, siendoamigo y socio confiable de todas las naciones, y un miembro responsablede la comunidad internacional.

Nos esforzamos para construir y profundizar las alianzas estratégicas de beneficio mutuo con otros países, dijo Tan Dung.

También deseamos establecer los nexos de asociación estratégica contodos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, sobrelos principios de independencia, soberanía y la no injerencia en losasuntos internos, aclaró el jefe de gabinete del país indochino.

“La política de defensa de Vietnam es la de la paz y la defensapropia. No seremos aliado militar de ningún país. No permitiremos queotro país establezca bases militares en nuestro territorio, tampoco nosaliaremos con otro país para enfrentar a otro", señaló.

Enesta ocasión, el dirigente vietnamita también anunció que su nación hadecidido participar en las actividades de mantenimiento de la paz de laONU, en primer lugar en la ingeniería, la asistencia médica y laobservación militar.

Con la iniciativa del InstitutoInternacional de Estudios Estratégicos (IISS), el Diálogo Shangri La secelebró por primera vez en 2002.

En esasreuniones, los líderes políticos y académicos de Asia-Pacífico analizanla situación regional y mundial, orientaciones para la seguridad,medidas para promover la cooperación en defensa y mejorar elentendimiento mutuo y la confianza.

En esta edición sereúnen los líderes de gobierno, ministros de defensa y analistas deseguridad de 27 países de la región, incluidos los 10 países miembros dela ASEAN y otros como China, Japón, Sudcorea, la India, Estados Unidos,Rusia, Canadá, Reino Unido y Francia.-VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.