Al recibir ayer en Brasilia a lavicepresidenta vietnamita Nguyen Thi Doan, quien se encuentra en el paíspara la Cumbre Global de Mujeres, Rousseff subrayó la disposición de supaís de ayudar a la nación indochina en la construcción de sistemaseléctricos en zonas apartadas, así como suministrar variedades delcultivo.
Expresó su deseo de aumentar elintercambio comercial a 10 mil millones de dólares en 2020 y aplaudió elestablecimiento de relaciones de cooperación entre las localidades deambos países.
Por su parte, la visitante destacóla buena marcha de los nexos económicos y comerciales bilaterales con unvalor de transacción de tres mil 350 millones de dólares el año pasado,una subida de 40 por ciento en comparación con 2013.
Sin embargo, señaló que los dos países aún disponen de grandespotencialidades de colaboración, particularmente en las áreas deenergía, agricultura, ciencia, tecnología biológica, industria militar yaviación.
Durante el encuentro, las dosdirigentes se informaron de la reciente situación de cada país y tambiénintercambiaron puntos de vista sobre asuntos regionales y mundiales deinterés común.
Rousseff manifestó su respaldo a lapostura de Vietnam de resolver las disputas territoriales mediantediálogos o vías pacíficas, conforme a las leyes internacionales.
Además, apoyó la candidatura del país indochino al Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas en el período 2020-2021 y tomó nota lasolicitud de Vietnam de reconocer su estatuto de economía de mercado.
La subjefa del Estado vietnamita reafirmó su respaldo a Brasil paraque se convierta en un miembro permanente del Consejo de Seguridad de laONU ampliado y fomente los lazos con la Asociación de las Naciones delSudeste de Asia (ASEAN).
El mismo día, lavisitante sostuvo también una reunión con el canciller Mauro Vieira, enla cual ambas partes intercambiaron medidas concretas para impulsar losnexos bilaterales, especialmente en economía, comercio, inversiones, asícomo la coordinación en foros internacionales y multilaterales. – VNA