Vietnam y Cuba promueven cooperación sindical

La Confederación general de Trabajadores de Vietnam (CTV) y su similar de Cuba acordaron hoy ampliar el intercambio de informaciones y experiencias, promover las relaciones entre sus filiales y apoyarse mutuamente en los conciertos regionales e internacionales.
La Confederación general de Trabajadores de Vietnam (CTV) y su similarde Cuba acordaron hoy ampliar el intercambio de informaciones yexperiencias, promover las relaciones entre sus filiales y apoyarsemutuamente en los conciertos regionales e internacionales.

Ese consenso lo alcanzaron representantes de ambas organizacionesdurante una reunión efectuada en Hanoi, dentro de la visita de unadelegación de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), encabezada porCarlos Armando Delgado Reyes, miembro del Consejo Nacional y de suSecretariado Nacional.

El administrador de CTV,Tran Tien Hoa, destacó la cooperación Hanoi-La Habana en agricultura,energía, petróleo, tecnología de la información, telecomunicación,biotecnología, educación y salud.

Esta visitareafirma las relaciones tradicionales de cooperación entre lossindicatos de ambos países, abundó Tien Hoa, quien manifestó el interésde recibir la ayuda de Cuba en todos los sectores.

Por su parte, el visitante ensalzó los resultados de la CTV y se refirióa la aprobación, por la Asamblea Nacional de Vietnam, de la Ley deSindicato (modificada) y el Código de Trabajo (modificado).

Abogo por una mayor cooperación entre las dos organizaciones, encontribución a profundizar más los nexos tradicionales entre ambospaíses.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.