Tal voluntad sobresalió en laDeclaración sobre Visión Conjunta al cierre de encuentro este martesentre el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV),Nguyen Phu Trong, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama,quienes destacaron que la misma se dirige hacia el futuro de los nexosbilaterales y la vigorización de la asociación integral.
Prometieron impulsar al máximo el interés mutuo y la cooperacióntanto a nivel bilateral como multilateral, en beneficio de los dospueblos, como contribución a la paz, estabilidad, cooperación yprosperidad en la región Asia-Pacífica y en el mundo.
Vietnam y Estados Unidos recordaron el desarrollo positivo y prácticode los vínculos bilaterales en diversos sectores durante los últimos 20años a partir del establecimiento de los nexos diplomáticos (11 dejulio de 1995).
Destacaron la buena marcha de lacolaboración en las esferas de economía y comercio, la superación delas secuelas de la guerra pasada, ciencia y tecnología, educación,salud, medio ambiente, enfrentamiento al cambio climático, defensa,seguridad, derechos humanos y el fomento de la cooperación regional einternacional en los asuntos de interés común.
Apartir del establecimiento de la asociación integral en 2013, ambaspartes cosecharon frutos significativos, especialmente el crecimientorobusto del comercio e inversión bilateral, la entrada en vigor delAcuerdo “123” sobre el uso de la energía nuclear con fines pacíficos, laaprobación vietnamita de la Iniciativa de Seguridad contra laproliferación de armas destructivas, el levantamiento parcial de EE.UU.del embargo a la venta de armas letales a Vietnam y la rúbrica de laDeclaración de Visión Conjunta sobre relaciones bilaterales de defensa.
Por primera vez los órganos del PCV y lasentidades de los partidos republicano y demócrata de Estados Unidosrealizaron las actividades de diálogo e intercambio según lo estipuladoen la asociación integral en 2013.
Tan buenresultado se debe a los esfuerzos constructivos de ambas partes porcerrar el pasado, superar las diferencias y promover el interés mutuoencaminando hacia el futuro.
Siguen siendoprioridad de Vietnam y Estados Unidos la intensificación de lasrelaciones políticas y diplomáticas, el impulso al intercambio de altonivel y la ampliación de consultas bilaterales para construir laconfianza y fortalecer la cooperación, además de profundizar estacooperación en economía, comercio e inversión, ciencia y tecnología,educación, salud, medio ambiente y ejecución de leyes.
Ambas partes reconocieron el éxito de la comunidad vietnamita en elpaís norteamericano y sus aportes al desarrollo de cada estado, así comoal fomento de las buenas relaciones entre las dos naciones.
Reafirmaron la continua cooperación bilateral en los sectores dedefensa y seguridad, conforme a la Declaración de Visión Conjunta sobreese tema.
Pusieron de relieve la coordinación ennumerosos campos, incluida la solución de las amenazas de seguridad notradicional, seguridad marítima, espíritu de colaboración en el sectormarítimo, comercio de defensa, intercambio de informaciones, búsqueda yrescate, asistencia humanitaria y tecnología de defensa.
Saludaron los esfuerzos conjuntos en la mitigación de consecuenciasde la guerra pasada tales como la búsqueda de soldados desaparecidos enVietnam, la desactivación de artefactos remanentes, desintoxicación dedioxina y ofrecimiento de mayor apoyo para esos esfuerzos humanitarios.
Manifestaron la aspiración en estrechar lacooperación con otras partes para concluir lo más pronto posible lasnegociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés) yrealizar cualquier reforma que sea necesaria para satisfacer losestándares superiores de ese pacto, incluyendo los compromisosrelacionados con la Declaración de la Organización Internacional delTrabajo en 1998 sobre los principios y derechos fundamentales en eltrabajo.
Resaltaron la voluntad de implementarun TPP de alta calidad y equilibrio, que brinde beneficios a todas laspartes participantes y establezca un nuevo marco duradero de interésmutuo para la cooperación económica e inversionista entre Vietnam yEstados Unidos, y al mismo tiempo creando una nueva fuerza motriz parala cooperación económica regional como contribución a la cooperación yprosperidad de Asia-Pacífico.
Tras alabar losavances vietnamitas en las reformas económicas, la parte estadounidensereafirmó que continuará respaldando e intensificando la cooperaciónconstructiva con el país indochino y reconoció el interés vietnamita enperseguir el estatuto de economía de mercado.
Ambas naciones se comprometieron a continuar el respaldo a la promoción yprotección de los derechos humanos, así como el mantenimiento dediálogos prácticos, francos y constructivos sobre este tema, con el finde intensificar la comprensión mutua y reducir las diferencias.
Estimularon la cooperación más estrecha para garantizar el beneficiopleno de los derechos humanos de todo el mundo, incluidos miembros delos grupos vulnerables sin discriminación de género, raza, religión uorientación sexual y los discapacitados.
Washington saludó los actuales empeños de Hanoi por la armonizaciónentre las leyes y la Constitución 2013, así como los compromisoscumplidos por el país indochino para el desarrollo integral nacional, eincluso en la garantía de los derechos humanos y los derechos básicos delibertad.
Tras saludar la aprobación por laparte vietnamita de la Convención contra la Tortura y otros Tratos oPenas crueles, inhumanos o degradantes y la de los derechos de losdiscapacitados, ambas naciones aspiran fortalecer la cooperación técnicaen ese campo.
Las dos partes expresaron eldeseo de impulsar la cooperación en el sector educativo, mediante lafundación de la Universidad Fulbright Vietnam para la formación yenseñanza en el idioma inglés.
Acordaronrevisar las medidas que faciliten la concesión de visados con elpropósito de aumentar la llegada de turistas, estudiantes y empresariosde un país a otro.
Llamaron a los órganosconcernientes de Vietnam y Estados Unidos a terminar prontamente unacuerdo bilateral sobre construcción de nuevas sedes de agenciasrepresentativas, incluidas las de las embajadas de los dos estados.
Washington aplaudió la política de integración internacionalactiva de Hanoi, mientras la parte vietnamita respalda la orientaciónestadounidense de potenciar la cooperación con la región Asia –Pacífico.
Ambos países reiteraron loscompromisos de fortalecer la colaboración en los asuntos regionales yglobales de interés mutuo.
También coincidieronen promover la cooperación en el desarrollo sostenible, solución de lasamenazas de seguridad tradicional o no convencional, incluso losdesastres naturales, comercio ilícito de animales salvajes, seguridad defuentes hídricas y pandemias.
Concordaron conestrechar la coordinación en las actividades de mantenimiento de paz delas Naciones Unidas y lucha contra el cambio climático y revisaron laposibilidad de ampliar la cooperación en el Programa Global de Seguridaden Salud (GHSA, en inglés).
Se comprometieron atrabajar juntos en los foros regionales, entre ellos el Foro deCooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), la Iniciativa de la CuencaBaja del río Mekong, la Cumbre de Asia Oriental y el Foro Regional de laASEAN (ARF).
Reconocieron la importancia deuna ASEAN unida y sólida, como rol central del bloque sudesteasiático enla estructura de política-seguridad regional, y la Asociación IntegralEstados Unidos-ASEAN.
Manifestaron supreocupación ante los recientes sucesos en el Mar Oriental que escalanlas tensiones, erosionan la confianza y amenazan la paz, seguridad yestabilidad.
Reiteraron la necesidad de poneren alto los derechos de libertad de navegación marítima y aéreareconocidos internacionalmente y el comercio legal sin restricciones;actuar con moderación y evitar las acciones que incrementen la tensión;asegurar que todas las acciones y actividades cumplan con las leyesuniversales; y rechazar la coerción, intimidación, amenaza o uso de lafuerza.
Respaldaron la solución por víapacífica de las disputas en consonancia con el derecho internacional,incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar(UNCLOS) de 1982, el cumplimiento estricto y pleno de la Declaraciónsobre la Conducta de las Partes Concernientes en el Mar Oriental (DOC) yla adopción pronta de un código al respecto.
En esta ocasión, ambas partes alcanzaron varios acuerdos, entre ellos unconvenio sobre la eliminación de doble tributación y prevención deevasión fiscal; memorandos de cooperación en la ejecución de misiones demantenimiento de paz y prevención contra pandemias emergentes y elprograma mundial de protección de la salud humana. – VNA