Vietnam y Estados Unidos en el siglo XXI: un nuevo comienzo

Washington​ (VNA) – “Vietnam y Estados Unidos en el siglo XXI: un nuevo comienzo” fue título del discurso del embajador vietnamita en Washington, Pham Quang Vinh, en la conferencia “Vietnam War Summit”, concluida el miércoles en la biblioteca presidencial de Lyndon Johnson, en la ciudad de Austin, e

Washington​ (VNA) – “Vietnam y Estados Unidos en el siglo XXI: un nuevo comienzo” fue título del discurso del embajador vietnamita en Washington, Pham Quang Vinh, en la conferencia “Vietnam War Summit”, concluida el miércoles en la biblioteca presidencial de Lyndon Johnson, en la ciudad de Austin, en Texas.

Vietnam y Estados Unidos en el siglo XXI: un nuevo comienzo ảnh 1El embajador vietnamita en Washington, Pham Quang Vinh (Fuente: VNA)

El diplomático vietnamita repasó las oportunidades perdidas para la construcción de buenos vínculos bilaterales desde hace 230 años y señaló que al dejar pasar buenas ocasiones, ambas naciones atravesaron una dolorosa guerra, que segó la vida de unos tres millones vietnamitas, dejó heridos a otros cuatro millones, convirtió en victimas de Agente Naranja/ dioxina a cuatro millones 800 mil personas, mientras que cientos de miles aún están desaparecidos.

Sin embargo, se pasó a otra página de la historia, dijo Quang Vinh citando las palabras del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, pronunciadas durante su visita al país norteamericano en julio del año pasado.

Ambas partes ratificaron el principio de respetar mutuamente la institución política, independencia y soberanía, y crear bases confiables para seguir promoviendo y profundizando su asociación, expuso.

Detalló que tras dos décadas de normalización de las relaciones, el intercambio comercial bilateral aumentó 90 veces, de 500 millones en 1994 a 45 mil millones de dólares en 2015.

Manifestó su optimismo ante las perspectivas bilaterales, especialmente después de que se ratifique el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, inglés).

Añadió que las dos partes firmaron acuerdos en los sectores de seguridad marítima, búsqueda y rescate, enfrentamiento a desastres naturales y mantenimiento de la paz, además de cooperar en superación de secuelas de guerra, como el desminado, limpieza de terrenos contaminados y atención a víctimas del Agente naranja/ dioxina.

De acuerdo con Quang Vinh, se reconocieron en 2015 en una declaración conjunta los aportes de la comunidad vietnamita en Estados Unidos para el desarrollo de cada país, así como al fomento de los nexos bilaterales.

Con 19 mil estudiantes que cursan estudios en esta tierra norteamericana, Vietnam se convirtió en la nación sudesteasiática con mayor número de alumnos en Estados Unidos, mientras que más de 500 mil turistas estadounidenses visitaron la nación indochina el año pasado, precisó.

Notificó que los dos países ampliaron sus intercambios a nivel regional en los sectores de salud, medioambiente, cambio climático, así como en el mantenimiento de la paz y estabilidad.

El embajador repitió en la ocasión la propuesta a Estados Unidos para reconocer a Vietnam como una economía de mercado y levantar totalmente el embargo de armas letales contra el país indochino.

Aseveró Quang Vinh que tales acciones crearán contextos favorables para la próxima visita a Vietnam del presidente Barack Obama.

El secretario de Estado del país norteamericano, John Kerry, varios políticos estadounidenses, y alrededor de cinco mil delegados, incluidos combatientes veteranos, investigadores, historiadores y representantes de organizaciones y movimientos en contra la guerra, también asistieron a la conferencia, efectuada del 26 al 28 del presente mes.

Al margen de la conferencia, el plenipotenciario vietnamita sostuvo encuentros por separado con el director de la Biblioteca presidencial Lyndon Johnson, Mark Updegrove; algunas de las personalidades estadounidenses que abogan por la normalización de los lazos Vietnam- Estados Unidos, famosos reporteros de guerra, y otras figuras.

Quang Vinh se reunió además con representantes empresarios y connacionales en Estados Unidos. – VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.