Vietnam y Francia impulsan colaboración en defensa

Vietnam desea fomentar la cooperación con Francia en todos los sectores, sobre todo en la defensa, por la paz y la estabilidad en la región de Asia- Pacífico.
Vietnam desea fomentar la cooperación con Francia en todos los sectores,sobre todo en la defensa, por la paz y la estabilidad en la región deAsia- Pacífico.

Así lo afirmó el viceministrode Defensa, teniente general Nguyen Chi Vinh, cuando encabezaba ladelegación de alto nivel vietnamita que asistió a la segunda sesión delComité mixto de Cooperación militar, concluida este martes en París.

Durante la reunión, representantes de Vietnam yFrancia coincidieron en intensificar la colaboración bilateral a travésdel intercambio de delegaciones, investigación de estrategias ytecnologías militares, así como el apoyo mutuo en foros internacionales.

Ambas partes ratificaron la necesidad de firmar un memorando de cooperación bilateral en la defensa.

Nguyen Chi Vinh también se reunió con el ministro francés de Defensa,Gérard Longuet, quien abogó por organizar actividades prácticas parasaludar el aniversario 40 del establecimiento de los nexos diplomáticosentre las dos naciones en 2013.

De igual manera,conversó con el almirante Édouard Guiland, el jefe del Estado Mayor yotros dirigentes de los Institutos de Estudios militares de Franciasobre temas de la seguridad regional e internacional y del interéscomún./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.