Vietnam y Japón vigorizan asociación estratégica amplia

Vietnam y Japón acordaron las medidas destinadas a profundizar su asociación estratégica amplia, con enfoque en la confianza política, los vínculos económicos y la cooperación en los asuntos regionales e internacionales.

Vietnam y Japón acordaron las medidas destinadas a profundizar su asociación estratégica amplia, con enfoque en la confianza política, los vínculos económicos y la cooperación en los asuntos regionales e internacionales.

Tal consenso lo alcanzaron el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, durante una conversación efectuada la víspera en Tokio.

En un ambiente amistoso y franco, el máximo dirigente del PCV patentizó la política consecuente del Partido y el Estado vietnamita que considera Japón como socio importante de primera categoría y a largo plazo.

A su vez, Shinzo Abe saludó la presencia de Phu Trong en Japón, la cual abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de las relaciones Tokio-Hanoi.

Tras manifestar satisfechos por la buena marcha de los vínculos bilaterales durante el último tiempo, ambos dirigentes coincidieron acrecentar el frecuente intercambio de delegaciones de todos los niveles y la cooperación parlamentaria y partidista de las dos partes.

Abogaron por fomentar los nexos económicos en los sectores potenciales de cada nación, concentrados en la conectividad de estrategia del desarrollo económico, capacidad de producción y recursos humanos.

Phu Trong llamó a la parte nipona a continuar concediendo la Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA) a Vietnam, así como las prioridades para el despliegue de la iniciativa de Asociación de Infraestructura de alta calidad del país del Sol Naciente en Asia, además de apoyar el mejoramiento del ambiente inversionista y fortalecer la transferencia tecnológica y las inversiones japonesas en la agricultura, industria auxiliar y manufactura en su país.

Urgió respaldar a la nación indochina en el desarrollo de recursos humanos y elevación del valor de los productos agrícolas-alimenticios y creación de condiciones favorables a la exportación de esos rubros al mercado japonés.

El dirigente anfitrión se comprometió a intensificar la cooperación y ayuda al desarrollo sostenible de Vietnam y que suministrará unos 100 mil millones de yen a los proyectos de autopista Norte- Sur en la nación sudesteasiática.

Expresó el deseo de fortalecer la cooperación bilateral en el desarrollo de infraestructura, energía y zonas industriales, incluidos los proyectos de la construcción del aeropuerto internacional Long Thanh, la central eléctrica nuclear Ninh Thuan 2 y áreas industriales en las localidades de Hai Phong y Ba Ria- Vung Tau.

Phu Trong y Shinzo Abe formularon votos por implementar eficientemente “Visión a medio y largo plazo en la cooperación agrícola Vietnam-Japón” e informaron la aprobación de venta de manzanas japonesas al mercado vietnamita y de mangos del país indochino a Japón.

Ambas partes también concordaron impulsar las medidas para facilitar la entrada de los ciudadanos vietnamitas y japoneses en cada nación.

Referido al intercambio y cooperación en defensa en todos los niveles, el premier japonés subrayó la disposición de su estado de acelerar la colaboración con Vietnam para elevar la capacidad de la ejecución de ley en el mar y participar en las actividades de mantenimiento de la paz de la ONU, así como en los sectores de seguridad tradicional y no convencional.

En cuanto a los asuntos regionales e internacionales, Shinzo Abe y Phu Trong coincidieron en estrechar la cooperación en la Reunión de Altos Funcionarios de la ASEAN, la Cumbre de Asia Oriental y otros foros multilaterales; así como en la negociación y despliegue de los Tratados de Libre Comercio en la región, incluido el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y el Acuerdo de Asociación Económica Integral (RCEP).

El jefe de Gabinete nipón expresó su apoyo a la integración de Vietnam a la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central y la organización exitosa del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2017 en Hanoi.

Al referirse al tema del Mar Oriental, ambos dirigentes compartieron sus preocupaciones ante la creciente tensión en esa zona marítima y enfatizaron la importancia de cumplir las leyes internacionales, la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y la Declaración sobre la conducta de las partes concernientes en el Mar Oriental (DOC) y continuar el diálogo hacia la creación de un Código al respecto (COC).

El mismo día, el secretario general del PCV y el premier japonés también testimoniaron la firma de seis documentos de cooperación entre ambos países.

Vietnam y Japón vigorizan asociación estratégica amplia ảnh 1El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, testimonian la firma de acuerdos, Fuente: VNA

Los acuerdos incluyen la Visión a medio y largo plazo en la cooperación agrícola y las notas diplomáticas sobre el suministro por el gobierno nipón del préstamo de 28 mil 612 millones de Yen de ODA para construir el Hospital Cho Ray y de asistencia no reembolsable a Vietnam para garantizar la seguridad de navegación marítima en el año fiscal 2015.

Los memorandos de colaboración en el sector de mantenimiento de paz de ONU, la prevención contra los crímenes transnacionales, capacitación de recursos humanos en la industria de manufacturera maquinaria y el contrato de compra de tres aviones Airbus también figuran entre los documentos suscritos.

Tras el acto de firma, Phu Trong y Shinzo Abe copresidieron una conferencia de prensa conjunta.- VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió el 20 de noviembre una reunión virtual de emergencia con representantes de ministerios, agencias y localidades sobre medidas urgentes para responder a las fuertes lluvias, inundaciones y otros desastres naturales en varias provincias centrales. (Foto: VNA)

Premier preside reunión de emergencia por fuertes lluvias e inundaciones

Desde Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una reunión virtual de emergencia con líderes de ministerios, organismos gubernamentales y autoridades locales para evaluar la situación y definir medidas inmediatas ante las inundaciones y desastres naturales que afectan a las provincias del centro del país.