Vietnam y Laos acuerdan impulsar la implementación de acuerdos sellados

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y su homólogo de Laos, Thongloun Sisoulith, acordaron hoy impulsar la implementación de los acuerdos sellados en las visitas de los altos dirigentes de ambos países y los documentos aprobados en la sesión 40 de su Comité Intergubernamental.
Siem Reap, Camboya, 04 abr(VNA) - El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y su homólogo de Laos,Thongloun Sisoulith, acordaron hoy impulsar la implementación de los acuerdossellados en las visitas de los altos dirigentes de ambos países y losdocumentos aprobados en la sesión 40 de su Comité Intergubernamental.
Vietnam y Laos acuerdan impulsar la implementación de acuerdos sellados ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y su homólogo de Laos, Thongloun Sisoulith (Fuente: VNA)

En sus conversacionesefectuadas al margen de la tercera reunión de alto nivel de la Comisión del RíoMekong (MRC), que tiene lugar hoy y mañana en Siem Reap, Camboya, los dos premierescoincidieron en la necesidad de adoptar medidas más drásticas para destrabarlas dificultades que enfrentan algunos proyectos conjuntos.

También convinieron perfeccionarla eficiencia de la colaboración bilateral y acelerar la implementación delacuerdo de cooperación Vietnam - Laos para 2016 -2020.

Asimismo, las dos partes concertaronacciones conjuntas para continuar promoviendo el éxito del Año de Solidaridad yAmistad Vietnam-Laos 2017, estrechando el intercambio pueblo a pueblo,especialmente en las jóvenes generaciones de ambas.

El jefe de gobierno vietnamitaaprovechó la ocasión para agradecer a Thongloun Sisoulith y la delegación laosianapor contribuir al éxito de la sexta Cumbre de la Subregión del Gran Mekong(GMS-6) y la décima Cumbre del Triángulo de Desarrollo de Camboya-Laos-Vietnam(CLV-10), celebradas recientemente en Hanoi.

Sugirió que, de conformidad conel acuerdo de alto nivel entre los dos Buros Políticos, los dos paísestrabajarán estrechamente en todos los niveles, en mecanismos bilaterales ymultilaterales para promover el uso y la gestión eficaz y sostenible de losrecursos hídricos del río Mekong, asegurando intereses armoniosamente de lasnaciones a lo largo de ese corriente para el desarrollo sustentable de ambos y dela región.

Solicitó al primer ministro deLaos facilitar las inversiones vietnamitas en ese país vecino, dirigir laimplementación del acuerdo bilateral de cooperación laboral, acelerar lasimplificación de los procedimientos administrativos, reducir los aranceles depermisos de trabajo, visas y tarjetas de residencia para los trabajadoresvietnamitas.

Deseó que el gobierno laosianoofrezca un apoyo óptimo a los vietnamitas para adquirir la ciudadanía yestablecer la Asociación de vietnamitas residentes en diferentes localidades deese país.

Con motivo del próximo festivaltradicional de Año Nuevo de Laos, Bun Pi May, Xuan Phuc extendió susfelicitaciones a los altos dirigentes de ese país.

El primer ministro de Vietnamse encuentra en Camboya para asistir a la tercera reunión de alto nivel de laMRC.

De acuerdo con lo programado,Xuan Phuc asistirá a la inauguración de la cumbre y visitará la comunidad deconnacionales residentes en Camboya para trasmitirles su felicitación por lafiesta Chol Chol Chnam Thmay de los khmeres.

Bajo el tema "Esfuerzos yalianzas conjuntas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en elMekong", la reunión será una oportunidad para que los países revisen elfuncionamiento de la MRC en los últimos cuatro años y fijen acciones paralograr los propósitos de cita.

El Comité del Mekong seestableció en 1956 bajo el auspicio de las Naciones Unidas para coordinar laayuda y administrar los recursos en la cuenca del río. Camboya, Laos, Tailandiay Vietnam firmaron en 1995 un Acuerdo sobre Cooperación para el DesarrolloSostenible del Río Mekong y establecieron la MRC, reemplazando al citadoComité.

A partir de 2010, la MRC  celebra su cumbre cada cuatro años. Suprimera reunión de alto nivel se celebró en Hua Hin, Tailandia, el 5 de abrilde 2010, mientras la segunda cita se efectuó en la sureña urbe vietnamita deCiudad Ho Chi Minh en 2014 bajo el tema “La Seguridad del Agua, Energía yAlimentos en las Cuencas del río Mekong en el contexto del cambio climático”.

El río Mekong, con una longitudde  cuatro mil 800 kilómetros, atraviesaChina, Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam. Su cuenca, de 795 milkilómetros cuadrados, se extiende por Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam.

Sus vertimientos anuales secalculan en 475 kilómetros cúbicos, abasteciendo el 80 por ciento de la demandaregional de proteínas, agua y medios de subsistencia.

El Mekong constituye un pilarde la riqueza de la península indochina, pues proporciona sustento a unos 100millones de personas. De sus aguas se extraen cada año alrededor de un millón ymedio de toneladas de pescado.–VNA

VNA- POL
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.