Vietnam y Myanmar robustecen lazos políticos y diplomáticos

Vietnam y Myanmar acordaron fomentar aún más los lazos políticos y diplomáticos por el aumento de visitas y contactos de todos los niveles mediante los canales del Partido, Gobierno, Estado, Asamblea Nacional e intercambio de pueblo a pueblo.

Hanoi, 26 oct (VNA) - Vietnam y Myanmar acordaron fomentar aún más los lazos políticos y diplomáticos por el aumento de visitas y contactos de todos los niveles mediante los canales del Partido, Gobierno, Estado, Asamblea Nacional e intercambio de pueblo a pueblo. 

Vietnam y Myanmar robustecen lazos políticos y diplomáticos ảnh 1El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, (I), y el presidente de Myanmar, Htin Kyaw, en la ceremonia de bienvenida (Fuente: VNA)

Tal consenso fue alcanzado hoy aquí durante las conversaciones entre el presidente Tran Dai Quang y su homólogo de Myanmar, Htin Kyaw. 

Los dos mandatarios también compartieron la opinión de que ambos países deben mantener los existentes mecanismos de cooperación bilateral, tales como el comité mixto sobre la cooperación Vietnam-Myanmar, la consulta política a nivel de vicecanciller y el subcomité de Comercio, entre otros. 

Se comprometieron a profundizar en los nexos de cooperación en el comercio y la inversión de beneficio mutuo. 

Vietnam es actualmente el décimo mayor socio comercial e inversor en Myanmar. Ambas partes cooperan en los 12 campos prioritarios de la agricultura, plantas industriales, pesca, finanzas, banca, aviación, telecomunicaciones, petróleo y gas, minería, dispositivos eléctricos, montaje de automóviles, construcción, comercio e inversión. 

El presidente Htin Kyaw, quien realiza una visita estatal de tres días a Vietnam, elogió la operación efectiva de la Asociación de inversores vietnamitas en Myanmar y afirmó que el gobierno birmano ofrece condiciones favorables para los inversores en los campos de banca, telecomunicaciones, aviación, minería y turismo. 

Ambos estadistas compartieron la opinión sobre el interés común en la paz y la seguridad regionales, y afirmaron su compromiso de consolidar la cooperación bilateral en defensa - seguridad a través del intercambio de experiencias e información, así como la optimización de los mecanismos de cooperación existentes. 

Se comprometieron a establecer con prontitud los mecanismos de “Diálogo de políticas de defensa” a nivel de viceministro y un “grupo de trabajo conjunto” entre los departamentos de relaciones exteriores de los dos ministerios de defensa. 

Acordaron organizar el quinto diálogo de seguridad en el futuro próximo y acelerar las negociaciones para la firma de un acuerdo de extradición y el otro sobre el traslado de personas condenadas entre los dos países. 

Expresaron su satisfación ante el desarrollo cada vez más fuerte de los lazos de cooperación en la agricultura, telecomunicaciones, transporte, justicia, cultura, educación, turismo, intercambio de pueblo a pueblo, y coincidieron en firmar acuerdos sobre la creación de un marco legal para la colaboración bilateral en áreas específicas. 

Tras comprometerse a impulsar el intercambio de pueblo a pueblo y la colaboración en cultura y turismo, manifestaron la convicción de que la comprensión mutua y el intercambio cultural son bases sólidas para la confianza mutua a largo plazo entre las dos naciones. 

En los asuntos regionales y globales de interés común, prometieron coordinar con otros países miembros de la ASEAN para acelerar la construcción de la Comunidad regional a través de la aplicación efectiva y plena de la Visión 2025 y la promoción del papel central del bloque en la arquitectura regional. 

Las dos partes también trabajarán para aumentar la cooperación en el uso sostenible y eficaz de los recursos hídricos del río Mekong, en especial en el marco de la Comisión del Río Mekong (MRC) y organizaciones relacionadas. 

En la ocasión, el presidente de Myanmar dijo que el país considerará la participación en la MRC. 

En cuanto a la cuestión del Mar del Este, los presidentes se comprometieron a promover la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad marítima y aérea, así como el comercio sin trabas en la región, especialmente en esas aguas. 

Hicieron un llamamiento a las partes interesadas a actuar con moderación sin recurrir a la fuerza o amenaza con el uso de la fuerza, respetar el proceso diplomático y legal, resolver los conflictos por medios pacíficos de conformidad con los principios básicos del derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1982. 

Los dos mandatarios reiteraron su apoyo a la aplicación plena y efectiva de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar Oriental y la cooperación para la finalización de un Código al respecto. 

El mismo día, el presidente Htin Kyaw realizó una visita de cortesía al secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, se reunió con el primer ministro Nguyen Xuan Phuc y sostuvo un encuentro con varios representantes de las empresas vietnamitas.-VNA 

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.