Vietnamitas en República Checa reunidos para festejar Año Nuevo Lunar

Amenas actividades fueron efectuadas para la comunidad de 65 mil vietnamitas residentes en República Checa con motivo del Tet (Año Nuevo Lunar).
Praga (VNA) –Amenas actividades fueron efectuadas para la comunidad de 65 mil vietnamitasresidentes en República Checa con motivo del Tet (Año Nuevo Lunar). 
Vietnamitas en República Checa reunidos para festejar Año Nuevo Lunar ảnh 1(Fuente: VNA)

Los coterráneos participaron en programas artísticos y organizaron eventoscaritativos, con el espíritu solidario y el deseo de preservar la identidadlingüística y cultural del pueblo vietnamita.

Mientras tanto, pobladores en otros países también festejaron el Tet.

En China, la Televisión Central (CCTV) transmitió un programa especial conespectáculos de música, danza, circo, ilusionismo y otras artes. Se trata delevento anual dedicado al Tet más antiguo de ese país y es amado largamente porel público.

En el barrio chino en laciudad japonesa de Yokohama, miles de habitantes y turistas se reunieron en eltemplo Kanteibyo para rezar por un año de felicidad y buena suerte.

En Circular Quay enSídney (Australia), el público tuvo la oportunidad de disfrutar de espectáculospirotécnicos y danzas del león.

El alcalde, Clover Moore,dijo que las actividades en ocasión del Año Nuevo Lunar en Sídney son lasmayores en los países no ubicados en Asia. – VNA 

  
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.