Vietnamitas residentes en Japón celebran año nuevo

Un centenar de residentes vietnamitas en Japón, cuya mayoría son adeptos budistas, asistieron a un rito por el bienestar en el Año Nuevo 2014, celebrado la víspera en la pagoda Nisshinkutsu en Tokio.
Un centenar de residentes vietnamitas en Japón, cuya mayoría sonadeptos budistas, asistieron a un rito por el bienestar en el Año Nuevo2014, celebrado la víspera en la pagoda Nisshinkutsu en Tokio.

El gran monje Yoshimizu Daichi, guía de esa institución religiosa,anunció en el acto la fundación de la Asociación de Budistas Vietnamitasen Japón y su reconocimiento como miembro oficial de la Sangha BudistaNacional de Vietnam en 2013, así como la apertura de dos nuevas filialesen Kumagaya y Hamamatsu para ampliar sus actividades sociales este año.

La comunidad de coterráneos en el país del Sol Naciente hacrecido rápidamente, ya que se registra al cierre del año saliente unos60 mil residentes vietnamitas, cifra que se prevé aumentar más en 2014. –VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.