La visita de este dirigente políticovietnamita será el primer encuentro de alto nivel entre los dos países tras ladesaparición física del líder cubano, Fidel Castro, y también el primer viajeque realiza Phu Trong a América Latina tras la celebración del duodécimoCongreso Nacional del PCV.
La hermandad Vietnam-Cuba, cimentada por el Presidente Ho Chi Minh y FidelCastro, se mantiene en el tiempo y se basa en relaciones de fraternidad,colaboración y confianza mutua.
En septiembre de 1973, el líder de la Revolución Cubana fue el primer y únicojefe de Estado extranjero que visitó un territorio de Vietnam recién liberadode los invasores estadounidenses, donde reiteró la célebre frase pronunciado en1966: “Por Vietnam, estamos dispuestos a dar hasta nuestra propia sangre” yexpresó su convicción de la victoria final del pueblo indochino contra elimperialismo.
Cuba fue el primer país latinoamericano y también uno de los primeros en elmundo que reconoció el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur.
Los lazos políticos bilaterales se fortalecen cada vez más mediante lasfrecuentes visitas de dirigentes de ambos partidos, estados y gobiernos a uno yotro país.
En ese sentido es de resaltar que el presidente del país indochino, Tran DaiQuang, viajó a la isla caribeña en noviembre de 2016; el mismo año, lapresidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan, al frente de unadelegación de alto nivel, rindió tributo a Fidel Castro en La Habana. Mientrastanto, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, EstebanLazo, realizó una visita oficial a Hanoi, del 11 al 18 de junio de 2017.
Ambos países también implementan diversos mecanismos de cooperación de ComitéIntergubernamental sostienen consultas políticas y diálogos sobre seguridad ydefensa.
Cuba concede alta atención a las experiencias de Vietnam en su procesoRenovación, especialmente en la construcción del sistema político, laadministración de la macroeconomía, el sector financiero y bancario, y lagestión de empresas estatales.
Ambas partes mantienen una estrecha cooperación y apoyo mutuo en organizacionesy foros internacionales, especialmente en la Organización de Naciones Unidas.Vietnam siempre ha mantenido una firme postura al exigir el levantamiento delbloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la islacaribeña, y reitera su respaldo a la candidatura de La Habana al Consejo deDerechos Humanos para período 2021-2023.
La relación binacional se ha construido no solo sobre el apoyo mutuo de losPartidos, Estados y Gobiernos, sino también a partir de la contribución deambos pueblos.
Durante los últimos tiempos, los nexos económicos-comerciales bilateralesregistraron notables avances. Hanoi es el segundo mayor socio asiático de LaHabana y uno de los diez mayores inversores de la nación caribeña.
En 2016 y 2017, el valor de intercambio comercial entre los dos países totalizó235 y 224 millones de dólares, respectivamente. Ambas naciones fijan la meta deelevar esa cifra a 500 millones de dólares en 2020.
En los últimos años, empresas de los dos países han ampliado su cooperación deinversión en diversos sectores, entre ellos agricultura, construcción,exploración petrolera, medicina y farmacia y telecomunicaciones.
La próxima visita del secretario general del PCV fomentará la confianzapolítica e impulsará la colaboración económica, comercial e inversionista entrelos dos países. Asimismo, mostrará la alta atención que concede Hanoi aldesarrollo de su relación con la América Latina.
En su anterior visita a La Habana, enabril de 2012, Phu Trong expresó que la Isla constituye un ejemplo para supueblo. En esa ocasión, el dirigente vietnamita sostuvo un encuentro con ellíder de la Revolución Cubana, Fidel Castro. –VNA
VNA-POL