Visita de premier vietnamita a Argelia, hito trascendental en nexos bilaterales

La visita del primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, a Argelia constituye un acontecimiento importante y marca un hito en los nexos de amistad tradicional y cooperación de ambos países, aseveró el premier anfitrión, Abdelmalek Sellal.
La visita del primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, a Argeliaconstituye un acontecimiento importante y marca un hito en los nexos deamistad tradicional y cooperación de ambos países, aseveró el premieranfitrión, Abdelmalek Sellal.

Los dos dirigentessostuvieron la víspera en Argel una conversación en ocasión del viajedel jefe de gobierno vietnamita al país africano del 31 de mayo hasta eldía de hoy.

Tras reiterar elacompañamiento de ambos países en la salvaguardia de la independencia decada estado, Abdelmalek Sellal saludó los logros de Vietnam en elproceso de renovación, desarrollo socioeconómico e integracióninternacional.

Respecto a los asuntos del MarOriental, patentizó el respaldo de su país a la solución de las disputaspor vías pacíficas, sobre la base de las leyes internacionales, ymediante diálogos para resolver las diferencias.

Por su parte, el jefe del Gobierno vietnamita manifestó su júbilo porrealizar su primera visita a Argelia y subrayó que su pueblo graba en elcorazón la ayuda de los argelinos tanto en las pasadas guerras como enla construcción nacional.

Agradeció elreconocimiento por parte de Argelia al estatuto de la economía demercado de su país y reafirmó el respaldo para la integración de lanación africana a la Organización Mundial de Comercio sin necesidad derealizar negociaciones con Vietnam.

Ambas partesdestacaron la buena marcha de las relaciones bilaterales de amistadtradicional y cooperación multifacética durante el último tiempo, y almismo tiempo se pronunciaron por establecer una asociación con nuevosmarcos y modelos de coordinación.

Acordaronintensificar el intercambio de delegaciones de alto nivel, el respaldomutuo en los foros internacionales, así como a la participación ycandidatura a distintas dependencias de las Naciones Unidas y otrasorganizaciones mundiales.

Abogaron además porimpulsar la eficiencia de las actividades del Comité Intergubernamentalde Cooperación y elevar el trasiego comercial de 250 millones de dólaresen la actualidad a mil millones de dólares el próximo año.

Enfatizaron la necesidad de crear condiciones propicias para lacolaboración de ambas partes en todas las esferas, incluida industria,agricultura, procesamiento alimentario, petróleo y minería.

Hicieron hincapié en la importancia de apoyar la cooperaciónempresarial que servirá como puente de enlace que facilitará lapenetración de las entidades vietnamitas al mercado de OrienteMedio-África del Norte y de las argelinas a la ASEAN.

Convinieron en fomentar los nexos en mercado laboral, formación,salud pública, cultura, arte, deporte, asuntos judiciales, defensa,técnica miliar, seguridad, inteligencia, lucha antiterrorista y contradelincuencias.

Lograron un consenso en el impulso del reajuste de los acuerdos firmados, en correspondencia con el escenario actual.

Al referirse a los nexos en la industria ligera, el premier del paísanfitrión expresó su deseo de que Vietnam preste asistencia a su país enla recuperación del sector de confección y textil y procesamiento dealimentos.

Por su parte, Argelia está dispuesto aconceder a las compañías vietnamitas terrenos con una superficie totalde 20 mil a 30 mil hectáreas para cooperación en el cultivo arrocero yganadería.

Remarcó que su país da la bienvenida atodas las empresas petroleras de la nación sudesteasiática tanto en lapesquisa y explotación como en el suministro de los servicios alrespecto.

Corroboró el apoyo de Argel a laampliación de la operación del grupo vietnamita especializado en elcampo PetroVietnam, además del proyecto mixto con el local Sonatrachpara la explotación mensual de 20 mil a 40 mil barriles a partir dejulio próximo.

Exhortó al gobierno vietnamita apresentar las entidades de construcción de gran potencial para suparticipación en los programas infraestructurales de Argelia,especialmente los de edificación de viviendas.

Al término de las conversaciones, los dos premieres copresidieron unarueda prensa internacional y presenciaron la firma de los memorandos decolaboración en turismo y salud y el Programa de cooperación culturalpara el período 2016-2018.- VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acuerdan impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica abren nueva etapa de cooperación amplia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acordaron impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva, durante las conversaciones celebradas hoy en Hanoi, como parte de la visita de Estado del mandatario africano.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada tras sus conversaciones en Sofía. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria establecen una asociación estratégica

Vietnam y Bulgaria acordaron establecer una asociación estratégica, informaron el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada hoy tras sus conversaciones en Sofía.

El embajador de Hanoi en Pretoria, Hoang Sy Cuong. (Fuente: VNA)

Visita de presidente de Sudáfrica a Vietnam permitirá robustecer nexos bilaterales

La visita de Estado a Vietnam del presidente de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa, no solo pretende fortalecer la amistad tradicional, sino que también abre oportunidades para que los líderes de los dos países evalúen integralmente las relaciones de cooperación, con vistas a llevarlas a una nueva altura más integral y profunda.