Visita de presidenta del Parlamento de Vietnam a Camboya impulsará nexos bilaterales

La presidenta de la Asamblea Nacional (parlamento) de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, realizará los días 27 y 28 de los corrientes una visita a Camboya, en cumplimiento de una invitación de su homólogo, Heng Samrin.

Hanoi, (VNA)- La presidenta de la Asamblea Nacional (parlamento) de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, realizará los días 27 y 28 de los corrientes una visita a Camboya, en cumplimiento de una invitación de su homólogo, Heng Samrin.

Visita de presidenta del Parlamento de Vietnam a Camboya impulsará nexos bilaterales ảnh 1La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan (Fuente: VNA)

Camboya es la segunda escala de Kim Ngan en su gira por tres países sudesteasiáticos que incluye previamente a Laos y luego a Myanmar.

Bajo la consigna “buena vecindad, amistad tradicional, cooperación integral, sostenible y duradera”, las relaciones entre Vietnam y Camboya continúan desarrollándose durante los últimos tiempos.

Desde a inicios del 2016 hasta la fecha, Vietnam ha invertido 211 millones de dólares en 11 proyectos en Camboya, cifra que elevó a 172 los programas de inversión vietnamita en el país vecino.

Con una inversión acumulada de tres mil 610 millones de dólares, Vietnam se sitúa en el quinto puesto entre los inversores en Camboya, después de China, Sudcorea, la Unión Europea y Malasia.

Mientras tanto, Camboya tiene 12 proyectos en marcha en Vietnam por valor total de más de 54 millones de dólares y ocupó el lugar 49 en la lista de países y territorios inversionistas en esta nación.

El comercio bilateral alcanzó tres mil 370 millones de dólares el año pasado y mil 800 millones de dólares en los primeros cuatro meses del 2016.

En el sector turístico, el número de visitantes vietnamitas a Camboya alcanzó un millón de personas el año pasado, mientras 210 mil camboyanos llegaron a Vietnam en el mismo período.

En los últimos tiempos, la cooperación entre los órganos legislativos se ha intensificado. El acuerdo firmado en abril de 2007 constituye el base jurídica para las actividades de colaboración entre ambas partes.

Los parlamentos de ambos países ratificaron el año pasado el convenio suplementario al Acuerdo de Planificación de la Frontera Vietnam- Camboya sellado en 1985, un fundamento importante para construir una línea limítrofe de paz, amistad y cooperación duradera.

Ambas partes también ofrecen apoyo mutuo en los foros interparlamentarios, sobre todo en el marco del Consejo interparlamentario de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y la Unión interparlamentaria.

Actualmente, los parlamentos de Vietnam, Laos y Camboya realizan el mecanismo de diálogo de tres comisiones de asuntos exteriores sobre el Triángulo del Desarrollo fronterizo.-VNA

Ver más

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc (derecha), visita el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA). (Foto: VNA)

Vietnam estudia modelos de innovación en Finlandia

Una delegación de trabajo de Vietnam, encabezada por el miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc, visitó el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA) y la empresa de tecnología espacial ICEYE.

La directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Xiaohong Li, en en una entrevista exclusiva con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA). (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Firme mensaje de multilateralismo activo

La Ceremonia de Apertura a la Firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se celebrará los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, transmitiendo un potente mensaje de multilateralismo en acción.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa reactivación de planta nuclear

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a acelerar las negociaciones para construir la planta de energía nuclear de Ninh Thuan, enfatizando que los acuerdos deben basarse en el principio de “beneficios armoniosos y riesgos compartidos”.