Abierto primer festival de cine de Vietnam en India

El primer festival de cine vietnamita en la India brinda al público películas relevantes del séptimo arte clásico y contemporáneo del país indochino.

Nueva Delhi (VNA) – El primer festival de cine vietnamita en la India brinda al público películas relevantes del séptimo arte clásico y contemporáneo del país indochino. 

El programa tiene como objetivo conmemorar el aniversario 41 de la Liberación del Sur y Reunificación nacional de Vietnam (30 de abril) y el 126 del natalicio del Presidente Ho Chi Minh (19 de mayo). 

Abierto primer festival de cine de Vietnam en India ảnh 1El embajador Ton Sinh Thanh interviene en la apertura (Fuente: VNA)

En el acto inaugural, efectuado anoche en Nueva Delhi, el embajador vietnamita, Ton Sinh Thanh, destacó que el evento tiene lugar a continuación de una serie de actividades culturales que la representación diplomática realizó en la India. 

El intercambio cultural desempeña la vanguardia en el enriquecimiento de la comprensión mutua entre los dos pueblos, como contribución a la ampliación de los nexos en otras esferas, afirmó, y expresó su deseo de que el festival posibilite una cooperación bilateral más extensa en la industria cinematográfica. 

El director general del Consejo Indio para Relaciones Culturales (ICCR), Shri C. Rajashekhar, enfatizó que Vietnam, con su historia heroica, ocupa una posición especial en la mente del pueblo indio, y que este festival creará nuevos motores para los lazos entre los dos países. 

Inició el festival la película “Thuong Nho Dong Que” (Nostalgia a la ruralidad) de célebre director Dang Nhat Minh. 

El programa, que se prolongará hasta el 23 próximo, presentará además obras magistrales del cine revolucionario vietnamita, tales como “Dung Dot” (No quemar) y “Bao Gio Cho Den Thang Muoi” (Cuando llegue octubre), también de Dang Nhat Minh; “Con Chim Vanh Khuyen” ( E l reyezuelo ), de Nguyen Van Thong, y “Em be Ha Noi” (La niña de Hanoi), de Hai Ninh. 

Se proyectarán las películas contemporáneas “Nhung Dua Con Cua Lang” (Hijos de la aldea), de Nguyen Duc Viet; “Nha Tien Tri” (El profeta), de Vuong Duc; “Chuyen Cua Pao” (La historia de Pao), de Quang Hai, y “Toi Thay Hoa Vang Tren Co Xanh” (Amarillas flores en verde césped), de Victor Vu. 

Al margen del evento, habrá un programa de promoción de la gastronomía vietnamita. – VNA 

VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.