Abierto primer festival de cine de Vietnam en India

El primer festival de cine vietnamita en la India brinda al público películas relevantes del séptimo arte clásico y contemporáneo del país indochino.

Nueva Delhi (VNA) – El primer festival de cine vietnamita en la India brinda al público películas relevantes del séptimo arte clásico y contemporáneo del país indochino. 

El programa tiene como objetivo conmemorar el aniversario 41 de la Liberación del Sur y Reunificación nacional de Vietnam (30 de abril) y el 126 del natalicio del Presidente Ho Chi Minh (19 de mayo). 

Abierto primer festival de cine de Vietnam en India ảnh 1El embajador Ton Sinh Thanh interviene en la apertura (Fuente: VNA)

En el acto inaugural, efectuado anoche en Nueva Delhi, el embajador vietnamita, Ton Sinh Thanh, destacó que el evento tiene lugar a continuación de una serie de actividades culturales que la representación diplomática realizó en la India. 

El intercambio cultural desempeña la vanguardia en el enriquecimiento de la comprensión mutua entre los dos pueblos, como contribución a la ampliación de los nexos en otras esferas, afirmó, y expresó su deseo de que el festival posibilite una cooperación bilateral más extensa en la industria cinematográfica. 

El director general del Consejo Indio para Relaciones Culturales (ICCR), Shri C. Rajashekhar, enfatizó que Vietnam, con su historia heroica, ocupa una posición especial en la mente del pueblo indio, y que este festival creará nuevos motores para los lazos entre los dos países. 

Inició el festival la película “Thuong Nho Dong Que” (Nostalgia a la ruralidad) de célebre director Dang Nhat Minh. 

El programa, que se prolongará hasta el 23 próximo, presentará además obras magistrales del cine revolucionario vietnamita, tales como “Dung Dot” (No quemar) y “Bao Gio Cho Den Thang Muoi” (Cuando llegue octubre), también de Dang Nhat Minh; “Con Chim Vanh Khuyen” ( E l reyezuelo ), de Nguyen Van Thong, y “Em be Ha Noi” (La niña de Hanoi), de Hai Ninh. 

Se proyectarán las películas contemporáneas “Nhung Dua Con Cua Lang” (Hijos de la aldea), de Nguyen Duc Viet; “Nha Tien Tri” (El profeta), de Vuong Duc; “Chuyen Cua Pao” (La historia de Pao), de Quang Hai, y “Toi Thay Hoa Vang Tren Co Xanh” (Amarillas flores en verde césped), de Victor Vu. 

Al margen del evento, habrá un programa de promoción de la gastronomía vietnamita. – VNA 

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.