Acercan cultura argentina al público vietnamita mediante icónica bebida de yerba mate

El conocido producto argentino de yerba mate, denominado "Regalo de Dios" por los habitantes del país latinoamericano, hoy está presente en el mercado vietnamita a través de la cadena de bebidas Matéa, creada por jóvenes emprendedores locales.
Acercan cultura argentina al público vietnamita mediante icónica bebida de yerba mate ảnh 1Yerba maté de la marca Taragui (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Hanoi (VNA)- El conocidoproducto argentino de yerba mate, denominado "Regalo de Dios" por loshabitantes del país latinoamericano, hoy está presente en el mercado vietnamitaa través de la cadena de bebidas Matéa, creada por jóvenes emprendedoreslocales.

En una ceremonia del lanzamiento de la marcaMatéa, celebrada en Hanoi con la asistencia de embajadores de paíseshispanohablantes acreditados en Hanoi, el cofundador y director ejecutivo de laempresa, Bui Minh Tien, manifestó el deseo de que los pobladores vietnamitaspuedan acercarse a la cultura sudamericana mediante esa bebida popular.

Acercan cultura argentina al público vietnamita mediante icónica bebida de yerba mate ảnh 2El cofundador y director ejecutivo de la Empresa Matéa, Bui Minh Tien, habla en el evento. (Foto: VNA)

Compartió que ha pasado por un largoviaje para traer los productos de té de yerba mate, así como la culturaargentina a Vietnam, y de ese modo, transmitió la aspiración de contribuir apromover los nexos entre los dos países.

Tras señalar que la sociedad vietnamitaes una gran conocedora de las buenas infusiones, expresó la esperanza de que elmate se incorpore a la variada y sofisticada lista de bebidas en el consumolocal.

Al ser la primera empresa vietnamita encomercializar la yerba mate en Vietnam y en combinar la icónica bebidaargentina con elementos locales, Matéa aspira a convertirse para 2025 en unaconocida marca internacional con su red de tiendas en los cinco continentes.

La yerba mate, cultivada ampliamente enla región de Sudamérica, especialmente en Argentina, Brasil, y Paraguay, sepuede tomar en forma caliente, fría, o combinada con otras hierbas locales.

En Argentina, su consumo promedio es de6,4 kilogramos anuales por habitante y está presente en más del 90 por cientode los hogares argentinos.

Además de América Latina, hoy se consumeen otras partes del mundo como Europa, Estados Unidos, Canadá, Medio Oriente,Oceanía y Asia.

Por sus beneficios para la salud, gozacada vez de mayor preferencia entre los clientes a nivel mundial, gracias a supotente valor antioxidante, además de fuentes de vitaminas y minerales./.

VNA

Ver más

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.